La pandemia por el coronavirus ha dejado “en coma” al proyecto hídrico del Zapotillo, vital para el suministro de agua en el estado, principalmente para la ciudad de León y es que las negociaciones con los habitantes de Acasico, Palmarejo y Temacapulín no se han llevado a cabo debido principalmente a las condiciones impuestas por la pandemia. Justo esta negociación es una de las principales aristas para echar a andar el proyecto.
Angélica Casillas Martínez titular de la Comisión Estatal del Agua en la entidad dijo en entrevista que el retraso en las gestiones y negociaciones por lo que “el proyecto está suspendido en este momento, por seguridad de la propia salud de las personas que participarán en la mesa, pero se sigue trabajando en tema de volumen y detalles de la obra”
La funcionaria aseguró que la relación con el estado de Jalisco es excelente, pero que la clave es la mesa social, puesto que fue una indicación de la federación. “Está pendiente porque en esa mesa habrá un número de personas importantes y lo que tenemos que garantizar primero es la salud", señaló.
El proyecto del Zapotillo es “vital” para la ciudad de León pues de no concluirse la presa y el acueducto que traería el agua llevaría a la ciudad en un futuro no tan lejano a padecer escasez de agua pues su principal fuente de abasto son los pozos profundos y estos están siendo abatidos un metro cada año alertaron expertos a Notivox en meses anteriores.
La titular de la Comisión Estatal del Agua, aseguró que no hay fecha aún para avances del Zapotillo, "Estamos esperando cómo cambian los semáforos para poder establecer un acercamiento de manera personal, porque ahorita casi todos los acercamientos son a través de videoconferencias, así son las reuniones como las llevamos a cabo".
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato señaló que existe una preocupación severa por el crecimiento de la demanda y una degradación de recursos hídricos en el estado de Guanajuato.
"El reto es mayor, porque existe una creciente demanda, una baja disponibilidad y una degradación al recurso, preocupante por el agua, los retos actuales, incluye frenar los abatimientos de acuíferos, satisfacer la demanda de agua, mitigar los efectos hídricos del cambio climático y frenar la contaminación de los principales cuerpos y corrientes de agua en el estado", declaró el gobernador del estado.
Fue a inicios de este 2020 cuando el Gobierno Federal anunció una inversión de al menos 500 millones de pesos, recurso que fue destinado para acciones de mantenimiento a la presa a pesar de que existe una suspensión provisional otorgada en 2013 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).