Ante la polémica generada por la aplicación hasta el momento de más de 4 mil 500 infracciones de Tránsito, derivadas del programa de fotomultas en el municipio de Guadalupe, ninguna se ha cobrado, declaró el alcalde Francisco Cienfuegos.
TE RECOMENDAMOS: Panista ofrece asesoría legal contra fotomultas
Durante una visita al Congreso local, el munícipe reiteró que este programa se hizo con la intención de prevenir accidentes y no con fines recaudatorios.
"En fotomultas tenemos hasta ahorita cero recaudación, no se ha hecho un solo pago, no se ha cobrado nada. Se aplicaron 4 mil 500 aproximadamente, se han enviado oportunamente, hemos recibido poco menos de 20 derechos de audiencia, estamos atentos a cualquier situación que se presente en relación a este tema.
"Hemos creado un Observatorio Vial conformado por ciudadanos que serán los garantes junto con el Consejo de Transparencia de la aplicación de recursos de lo recaudado por este concepto. Nuestra expectativa es la de reducir los accidente viales y salvar más vidas", comentó.
En total son ocho cámaras en puntos fijos sumándose a 17 radares móviles que circulan en lugares con mayor afluencia peatonal.
Las vialidades donde se han instalado las cámaras de monitoreo son Bonifacio Salinas y Miguel Alemán; Israel Cavazos con Eloy Cavazos; Pablo Livas e Israel Cavazos, entre otras. El costo de la multa por conducir a exceso de velocidad es de 900 pesos.
De acuerdo a la administración municipal, desde la implementación del programa se han reducido el índice de accidentes viales en alrededor de un 80 por ciento.
Desde el arranque de este proyecto, del 16 de abril hasta a mediados de mayo, se habían aplicado más de 4 mil 500 fotomultas a conductores por sobrepasar los límites de velocidad, y ello generaría una recaudación de 4.4 millones de pesos, si los automovilistas sancionados pagaran el tope de esta cuota que es de 905 pesos.