Graue: México debe recibir a 'dreamers' con proyecto de nación

El rector de la UNAM dijo que cancelar el programa DACA y querer extraditar a 620 mil jóvenes de origen mexicano indigna, pues sólo satisface al racismo y la intolerancia.

La decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y poner en condición de extradición a 620 mil jóvenes de origen mexicano nos indigna, sólo satisface al racismo y la intolerancia, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

TE RECOMENDAMOS: 'Carne y arena', de González Iñárritu, no es para cardíacos

Aunque México y la Universidad Nacional han dado los primeros pasos para facilitar los trámites a quienes eventualmente deseen continuar sus estudios, aún hay mucho que hacer, dijo.

“De la mano con ellos y con sus universidades trabajaremos y procuraremos que consigan sus sueños. Y a quienes regresen, habrá que recibirlos con un proyecto nacional que les permita crecer y desarrollarse”, aseveró durante un conversatorio sobre la instalación “Carne y Arena”, del cineasta Alejandro González Inárritu y el fotógrafo Emmanuel Lubezki.

El rector aseveró que los migrantes son los hijos de la desigualdad, de la lacerante inequidad social: “de un rumbo económico y social que nos urge corregir”.

En su frontera norte, “México tiene a una nación habitada por un pueblo fruto de la mezcla de muchas migraciones, que ha construido la economía más poderosa del orbe”.

Por ello, no es de extrañar que también sea el corredor migratorio más transitado del mundo: más de 13 millones de personas lo cruzan al año y un par de cientos de miles lo hacen ilegalmente, subrayó.

“Todos estos migrantes ilegales huyen de un presente sin esperanzas y se aventuran a un porvenir incierto, dejando atrás todo lo que la vida les debe, lo que México y nuestros países de Centroamérica no hemos podido ofrecerles”, añadió en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Se estima, agregó, que 37 millones de personas de origen mexicano habitan en Estados Unidos: son millones de historias distintas, de mujeres y familias cuyo éxodo transcurrió, la mayoría de las veces, en silencio. En el silencio que obliga el estado de la ilegalidad.


ESS


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.