Política

Usmca ayudará a expandir sector agropecuario: EPN

En el marco del Foro Global Agroalimentario, el presidente de la República aseguró que la siguiente administración recibirá un sector en crecimiento

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que su gobierno entregará a la siguiente administración un sector agroalimentario en plena expansión, fuerte, productivo y competitivo, con cifras históricas en producción, empleo y exportaciones. 

Al inaugurar en Puebla el Foro Global Agroalimentario, el Ejecutivo federal calificó como exitoso el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá conocido como Usmca, ya que sientas las bases para ampliar beneficios a los productores nacionales. 

Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles; el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa; y el gobernador, Antonio Gali Fayad, el presidente de la República destacó que el nuevo acuerdo mantendrá el libre comercio y el acceso preferencial para los bienes agrícolas. 

De igual forma, se logró que la propuesta de estacionalidad fuera eliminada, además que se mantiene el Comité Agrícola para dar seguimiento a la implementación de los compromisos asumidos en el nuevo tratado comercial, en tanto, se avanzó en el fortalecimiento del capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias 

Ante productores, empresarios, expertos y representantes procedentes de 20 entidades federativas y de 17 países, Peña Nieto destacó que los sectores agropecuario y pesquero registran un crecimiento superior al de la economía nacional. 

Refirió que en 2017, se logró una producción agrícola histórica, con 263 millones de toneladas de productos, cifra 21 por ciento mayor a lo reportado en 2012. 

Abundó que en este sexenio, las exportaciones agroalimentarias rebasaron los 160 mil millones de dólares, 55 por ciento mayor al mismo periodo del sexenio anterior, toda vez que los productos agroalimentarios mexicanos llegan a más de 160 destinos. 

Por su parte, el gobernador, Antonio Gali Fayad, indicó que Puebla es referente nacional y ejemplo de buenas prácticas en materia agropecuaria. 

Destacó que los pequeños productores son el eje central de la política agropecuaria, por lo que se priorizan apoyos para la comercialización y vinculación con el esquema de agricultura bajo contrato. 

Reconoció el impulso del gobierno federal hacia el sector primario; en tanto, destacó que Puebla es referente nacional, debido a que las exportaciones de la industria alimentaria crecieron 473 por ciento entre 2015 y 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Añadió que el estado se colocó en la segunda posición como la entidad que más aportó al PIB agropecuario y reportó un progreso trimestral de 9.6 por ciento, diez veces más que la media nacional. 

El presidente del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, destacó que México ocupa el décimo primer lugar mundial como productor, y el décimo sitio como exportador, empero, debe mantener su ritmo de trabajo y elevar la diversificación. 

El gran reto hacia 2050, dijo, es elevar en un 60 por ciento la producción de alimentos ante la demanda global.

ARP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.