A pesar de que durante el año por concluir bajó la demanda de vivienda, el Infonavit cumplirá la meta de otorgar casi 16 mil créditos a trabajadores, mientras que para 2020 se espera aumentar la cifra entre un 4 a 5 por ciento más, informó el titular de la institución financiera en Puebla, Antonio Kuri Alam.
En entrevista comentó que este año los desarrolladores dejaron de construir vivienda barata, sin embargo, confió en que el mercado se reactive para el siguiente año.
“La meta del año que viene la vamos a incrementar de acuerdo a un 4 a 5 por ciento, tenemos que cerrar bien, ahorita la delegación de Puebla está en muy bien lugar a nivel nacional. Hasta octubre vamos bien, en cobranza, colocación de créditos, atención a derechohabientes”.
Estimó que el nuevo modelo de subsidio popular que el mes pasado presentaron el gobierno de Puebla, el Infonavit y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) estimulará la colocación de créditos y se garantice el acceso a la vivienda a los trabajadores.
“Es un incentivo para mil viviendas, mil derechohabientes, el dinero de este subsidio es para el derechohabiente que no alcanza el valor de la vivienda y con esto se ayuda para que lo alcance”.
El funcionario comentó que el organismo se encuentra en la fase de planeación para el próximo año, sin embargo, comentó que se han puesto en marcha acciones para que las familias cuenten con un patrimonio.
“Vamos bien con la meta, lo único que sí es que tenemos menos de la meta que nos habían propuesto para los de 2.8 salarios para abajo, esa sí está más baja porque los desarrolladores dejaron de invertir en vivienda barata, pero esperamos que el año entra comenzarán otra vez a invertir”.
De acuerdo con el plan financiero del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para este año se fijó la meta de otorgar 15 mil 279 créditos para compra o mejora de vivienda nueva o usada en Puebla, con una derrama económica de seis mil millones de pesos.
LEE