Puebla se encuentra en color rojo y en alerta máxima por covid-19, sentenció el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, tras dar su reporte semanal de cómo transcurre la pandemia en las 6 regiones en que fue dividida la entidad por el gobierno estatal.
En conferencia de prensa, el funcionario comentó que 4 de las 6 secciones se encuentran color rojo, pues están en alerta máxima con tendencia al alza tanto en contagios como en decesos por el virus.
Éstas son las regiones: Norte, con cabecera en Zacatlán y formada por 37 municipios; Centro, con cabecera en Puebla capital y contempla 45 localidades; Centro-Oriente, con Tecamachalco como líder y cobija a 35 demarcaciones; y Sur-Oriente, con base en Tehuacán y corresponde a 28 municipios.
Las zona Sur-Poniente, con cabecera en Izúcar de Matamoros y formada por 42 municipios, así como la Nor-Oriente, con base en Teziutlán y que contempla 30 demarcaciones, son las únicas en color amarillo porque la tendencia de contagios es estable.
Alcanza Puebla pico de contagios
A poco más de 100 días del primer caso de covid-19 registrado en Puebla, en las últimas 24 horas alcanzó su pico más alto de casos, con 381, para un total de 6 mil 373; también se registraron 27 muertos, para un total de 802 acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Antonio Martínez García.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal detalló que hay mil 576 casos activos en la entidad, entre ambulatorios y hospitalizados; de éstos últimos, son 695 los que se atienden en algún centro médico, 157 en estado grave y requieren asistencia de un ventilador mecánico.
Petlalcingo, en la zona de la Mixteca, se sumó a los municipios con al menos un enfermo registrado, con 143 demarcaciones afectadas, pero 83 de ellas son las que mantienen casos vigentes.
Martínez García detalló que la media de edad entre los enfermos es de 40 a 60 años de edad, con 80 por ciento de ocupación hospitalaria en la zona conurbada.
La transmisión comunitaria ha sido la razón de contagio del 99 por ciento de casos; mismos que se han presentado en 57 por ciento en hombres y 43 por ciento en mujeres. Asimismo, a lo largo de la pandemia se han realizado 14 mil 316 pruebas de laboratorio.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa manifestó que "ayer (jueves) fue el día de más contagios en el país y en nuestro estado", razón para hacer un nuevo llamado a la sociedad poblana para que acate el confinamiento, el uso de cubrebocas, la sana distancia, entre otras normas sanitarias que evitan nuevos contagios.
El mandatario sentenció que el pico de casos se debió a la desescalada provocada por la reapertura de comercios e industrias desde el 1 de junio, por lo que dijo que ante el panorama social actual "no nos sorprendamos que podamos llegar a los 500 diarios".
“Que el 1 de junio y días siguientes hayan empezado a desarrollarse actividades en las zonas que tienen alto contagio tiene consecuencias, esta es la consecuencia en el tema de contagios”.
Son 310 los poblanos muertos en EU por coronavirus
Al menos 310 migrantes originarios de Puebla han muerto en los Estados Unidos a causa de coronavirus, afirmó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, David Méndez Márquez.
En conferencia de prensa, el secretario indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio respuesta a la petición del gobierno de Puebla para que le compartieran información de identidad de los poblanos que perdieron la vida por el virus, acorde a los registros de los distintos consulados mexicanos en la unión americana.
Mencionó que los datos que le brindaron apuntaron a que 168 conciudadanos han muerto, pero la Segob Puebla ya tenía información de 49 de ellos, por lo que la cifra de nuevos fallecidos se quedó en 119.
A éstos, precisó, se sumaron los 191 muertos que el gobierno de Puebla tenía contabilizados, para un total de 310.
La mayoría de los fallecidos radicaba en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, pero también ha habido reportes en California, Illinois, Nevada y Pensilvania, así como de un caso en Ontario, Canadá.
mpl / lee