Política

Aumenta 37 % deportaciones de mexiquenses de EU: RGD

Están al alza, los retornos de migrantes mexiquenses de la Unión Americana, al pasar de 7 mil 300 a 10 mil, revela Asuntos Internacionales del GEM.

En sólo un año, las deportaciones de migrantes mexiquenses, provenientes de Estados Unidos, aumentaron 37 por ciento, al pasar de 7 mil 300 a 10 mil entre 2017 y 2018, con una tendencia similar este 2019, con 2 mil 500 durante el primer trimestre del año, informó el sub coordinador de Enlace Internacional del Gobierno del Estado de México, Rhayne Gómez Domínguez.

Entrevistado luego de su partición en el foro “Migración de retorno en el Estado de México. Derechos sociales y desafíos para la integración de las personas retornadas”, indicó que se trata de mujeres, niños solos y acompañados; aunque el promedio más alto de quienes regresan es de hombres.

El funcionario de la Coordinación de Asuntos Internacionales, puntualizó que todos los migrantes que son deportados se acercan a ellos, por los problemas que enfrentan, desde empleo, escuela, hasta documentos personales.

“Las principales necesidades de quienes regresan son: el derecho a la identidad, perdieron sus documentos en tránsito, ya tenían una vida en Estados Unidos, el tener solo un apellido, el derecho a un empleo, quieren regresar y trabajar de inmediato, son los principales retos que tenemos”, aseveró.

En esta administración, es decir, de septiembre de 2017 a la fecha, se han atendido más de 4 mil trámites para migrantes, desde actas de nacimiento, escuelas para sus hijos hasta la generación de negocios, ya que el gobierno estatal ofrece trámites de manera gratuita, ferias de pasaporte, apostillamiento de actas de nacimiento, traducciones gratuitas de sus documentos, proyectos de negocios con apoyos económicos del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), además de certificación de oficios y habilidades.

Los requisitos son: tener hasta dos años de haber sido deportados, crear un proyecto productivo de negocios y los apoyan para ubicarse en el negocio que mejor se adapta a sus necesidades; si califican, el IME les da desde 25 mil hasta 100 mil pesos en efectivo. La atención ha sido exitosa, este año tienen 26 proyectos de micro empresas que probablemente reciban recursos, pero también asesoran a quienes están enviado dinero de manera continua o que ya tienen recursos en México y quieren abrir un negocio, donde les brindan seguimiento financiero, porque no conocen de contabilidad y todo lo que necesiten, como si fuera una incubadora.

Durante su participación en el foro, el coordinador de la bancada del PRI, Miguel Sámano Peralta, acotó que la migración es un fenómeno social complejo donde se debe garantizar el respeto a los derechos humanos, sobre todo cuando la Consulta Intercensal del 2015 refiere que retornaron a la entidad más de 33 mil 500 personas, por decisión personal o motivadas por el entorno.

“De ese tamaño es el reto que compartimos como sociedad y ahí radica la importancia de trabajar de manera coordinada todos. Es nuestra responsabilidad tenderles la mano”, añadió.

En tanto, el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la 60 Legislatura, Reneé Alfonso Rodríguez Yáñez, refirió que en el mundo hay más de 250 millones de migrantes, de los cuales muchos retornan, pero en condiciones sencillas, cuando debieran tener certeza de sus derechos.

La realidad es que fuera de ser recibidos con los brazos abiertos, pero tienen barreras instituciones que los orillan al desempleo, a no estudiar y a tener condiciones de vida adversas, sin respetarse los principios de humanidad.

Entre tanto, la presidenta de la Comisión de Atención al Migrante, Karla Leticia Fiesco García, añadió que la realidad que se atraviesa en la entidad es la misma a nivel nacional, por eso se buscan soluciones y los diputados retomarán las posturas y propuestas vertidas, para contar con una o varias iniciativas de ley que normen y permitan garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.