La Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) sufrió un desfalco de aproximadamente 480 millones de pesos anuales, como parte del sistema de recaudación de cobros que la empresa Conduent Solutions llevaba a cabo por administrar las líneas 1, 2 y 3, acusó Rodolfo Chávez Carretero, titular de Carreteras de Cuota Puebla (CCP).
En conferencia de prensa, el funcionario indicó que a partir de la denuncia pública realizada el pasado 8 de octubre, donde se anunció la salida de Conduent Solutions como concesionario de las máquinas de cobro, la autoridad estatal va por denuncias penales contra la empresa y exservidores públicos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali.
Indicó que la salida de Conduent Solutions permitirá un ahorro de 185 millones de pesos al gobierno estatal y un incremento en ingresos anuales de 480 millones de pesos, pues presuntamente la empresa no reportaba 40 millones por mes del dinero recaudado.
“Se tienen referencias de que Conduent Solutions dejaba de ingresar cantidades significativas de manera mensual, calculamos que alrededor de 40 millones de pesos mensuales, no reportaba casi 500 millones de pesos anuales”.
Chávez Carretero expresó que al final de la administración de Barbosa Huerta, entre ahorro por retiro de la concesión y el control del ingreso por el servicio de RUTA, habrá ingresos cercanos a los mil 800 millones de pesos, lo que permitirá realizar ajustes al servicio a corto y mediano plazo.
Ejemplificó que el costo real de un viaje por persona es de 19.5 pesos, pero el gobierno subsidia 12 pesos para no afectar la economía de los usuarios y en próximos días se reanudará el cobro en las estaciones sin incrementos al pasaje; mientras tanto, el servicio se ofrecerá de manera gratuita para no afectar a los usuarios.
Destacó que las tarjetas en uso seguirán vigentes pero también habrá otras en venta que tendrán un sistema de recarga universal para que en otros puntos se puedan recaudar los cobros, sin necesidad de acudir hasta la estación.
Además, trabajan en un proyecto para que un viaje en RUTA pueda ser pagado a través de códigos QR o teléfonos celulares con acceso directo a las cuentas personales bancarias.
“Entre las nuevas alternativas para la operación, además de ser económicamente más atractivo para el estado, cuenta con una serie de características que mejorarán el sistema y darán mayor trasparencia a los recursos que ingresen por este concepto”.
Por su parte, Rodolfo Pérez Cantillo, asesor jurídico del Estado, reveló que la denuncia penal contra Conduent Solutions y exfuncionarios morenogalistas por el desfalco de 480 millones de pesos anuales a la recaudación de cobros se presentará a finales de noviembre.
Además de Conduent Solutions, a Cinco M Dos, encargada de publicidad en camiones y estaciones de RUTA, también le será retirada la concesión tras detectarse que obtuvo contratos de manera irregular y sin cumplir.
mpl