En Puebla, más de 1.1 millones de trabajadores, es decir, 62 por ciento de la fuerza laboral, se encuentran en la informalidad y carecen de derechos como la seguridad social y prestaciones de fin de año, entre ellas, el aguinaldo, reconoció el titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Abelardo Cuellar Delgado.
El funcionario estatal explicó que 38 por ciento de los trabajadores de la entidad, alrededor de 684 mil, se encuentran en puestos formales y cuentan con derecho a la seguridad social; así como a diferentes prestaciones.
En entrevista tras acompañar a los integrantes de la Confederación Sindical Republicana (CSR) en la marcha conmemorativa al Aniversario de la Revolución Mexicana de 1910, Cuellar Delgado deñaló que, para el cierre del año, la Secretaría del Trabajo buscará que aquellos empleadores que se encuentran en la informalidad puedan pagar el aguinaldo para impulsar la economía local.
“Puebla cuenta con un millón 800 mil trabajadores, de ellos, 38 por ciento tiene seguridad social y el resto tienen empleos no son estables. Vamos a hacer el exhorto para que los empleadores puedan cumplir con la prestación del aguinaldo que es una derrama económica que beneficia a todos, beneficia a la economía del estado y genera estabilidad en las familias de los poblanos”, explicó.
Resaltó que la informalidad laboral que permite que miles de familias obtengan ingresos, es una constante en el país y, en particular, en la entidad; sin embargo, es el sector que generara el mayor dinamismo económico.
“No debemos olvidar que esta situación de la economía informal ha sido una constante, pero ese sector ha permitido el desarrollo y el crecimiento de nuestro país y en nuestro estado esa economía se ve día a día y tenemos que buscar políticas que tengan y cuenten con seguridad social.
Explicó que para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que se encuentran en la informalidad, el gobierno de Puebla impulsará la figura cooperativa para que se organicen y puedan contar con beneficios como la seguridad social.
“Buscamos una estrategia para ir generando la organización cooperativa de los trabajan por cuenta propia con el objetivo de que, a través de la figura cooperativa, los trabajadores de nuestro estado puedan tener acceso a la seguridad social. No debemos olvidar que el sector que se dice que es informal, es el que genera la mayor parte del Producto Interno Bruto y tenemos que buscar políticas públicas para generar la seguridad social en ese sector tan amplio”, manifestó.
Señaló que la Secretaría del Trabajo trabaja en una política para reconocer saberes de quienes tienen un oficio, con lo cual, se facilitará la organización de los trabajadores y puedan tener acceso a diferentes beneficios.
“Vamos a desarrollar una política pública para un reconocimiento de saberes. Los herreros, los comerciantes, aquellos que tienen algún oficio y que han venido trasladando ese oficio de generación en generación a través de la Secretaría del Trabajo los vamos a hacer visibles, pero vamos a hacer una política para hacer conciencia en ellos en la importancia de la organización para que cuenten con seguridad social”, explicó.
LEE