Política

La gente no cree en la procuración de justicia: admite fiscal

Agregó que con la aplicación del Sistema Estatal Anticorrupción y la creación de las tres fiscalías especializadas en Nuevo León, se busca corregir las malas prácticas.

Durante una conferencia impartida en el Tecnológico de Monterrey este lunes el fiscal General de Nuevo León, Gustavo Guerrero, admitió que la ciudadanía no cree en las corporaciones de procuración de justicia

Explicó que él mismo hace tiempo, antes de tomar protesta como fiscal, sufrió un robo patrimonial y acudió a poner una denuncia al ministerio público, donde recibió un trato indigno de parte de los agentes.

Esto, dijo, es lo que se debe cambiar al interior de la institución con la correcta implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, y la modernización del sistema de denuncia electrónica. 

“Estoy convencido y tengo la certeza de que la mayoría de la sociedad no confía en la procuración de justicia, y eso hay que aceptarlo”, señaló durante su conferencia en la edición número 30 del simposio de Derecho en Juicio, celebrado en el Tec de Monterrey. 

Explicó que esta “mala fama” surgió por los largos procesos burocráticos, el mal trato a las víctimas que acudían a poner su denuncia y a una percepción de corrupción.

Sin embargo, dijo, con la aplicación del Sistema Estatal Anticorrupción y la creación de las tres fiscalías especializadas en Nuevo León, se busca corregir las malas prácticas

Por otra parte informó que, pese a ocupar los primeros lugares a nivel nacional como el estado con más feminicidios, actualmente existen esfuerzos en este tema pues se destina el 25 por ciento de agentes del Ministerio Público a este tema específicamente. 

Señaló que el repunte de este delito es porque otros estados no investigan los homicidios dolosos contra mujeres como feminicidios, y esto hace que el número sea mayor en Nuevo León, aseguró.

Alistan plan piloto de denuncias electrónicas

La Fiscalía General del Estado implementará un programa piloto de denuncias electrónicas con el fin de agilizar el trámite y salvaguardar la integridad de las víctimas. 

Así lo anunció el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, quien agregó que la plataforma electrónica y la aplicación móvil para las denuncias recibieron una inversión de 30 millones de pesos y estarán listas en un mes y medio. 

El programa se realizó en coordinación de la Canaco de Monterrey para atender los delitos de robo a negocio y robo agravado por lesiones, que son los más recurrentes hacia estos giros de negocios. 

"Creemos que va a ser un modelo de investigación muy importante que después la vamos a replicar en otras áreas de la Fiscalía y seremos ejemplo a nivel nacional", dijo. ​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.