Con la cristalización del Frente Opositor a nivel nacional, en el Estado de México sigue el ponerse de acuerdo cómo encabezarán los 125 municipios y los 45 distritos electorales para garantizar una coalición ganadora que pueda obtener más de 60 por ciento de los municipios y la mayoría en el Congreso local.
En entrevista, el dirigente del PRD mexiquense, Omar Ortega Álvarez, reconoció que este tema los puede frenar un poco porque falta definir cuál será la elección guía, si la de 2012, 2015 o 2017 y es cuestión de revisar números, condiciones y tener un acuerdo antes del 10 de enero.
La unión nacional es ya un hecho. La fecha fatal para el Estado de México es el próximo 19 de enero, pero antes del 10 de enero ya deben tener definido la división de los distritos para que puedan proseguir con sus procesos internos. A nivel federal les corresponden 104 de los 300 distritos electorales, donde tienen mayores posibilidades de elegir un candidato triunfador.
TE RECOMENDAMOS: Financiamiento para MC en 2018 continúa en duda
"El tema del candidato a la presidencia está superado, tendrá que ser el candidato de Acción Nacional que ellos determinen" donde todo perfila, hasta el momento que pudiera ser el ex dirigente nacional, Ricardo Anaya, quien ya dejó ese cargo para buscar la candidatura, pero no se descarta el surgimiento de otra figura.
En el Estado de México, acotó, la alianza sigue con Movimiento Ciudadano y el PAN. "Solo falta ponernos de acuerdo en cuales iríamos, veo de salida que quizá pueda ser una coalición flexible, estamos también explorando la posibilidad de las candidaturas comunes, esperando el resultado del tribunal para el porcentaje de candidaturas comunes y en coalición" acotó.
Se trata aún de un periodo de valoraciones donde lo importante es el Congreso, consolidar los municipios que gobiernan hoy y acrecentar su presencia, lo cual resulta muy factible.
"Anhelamos ganar la mayoría en el Congreso, eso es lo más importante, tener un estado de bienestar, eliminar la pobreza, la desigualdad, la justa distribución de la riqueza. Por eso es fundamental para nosotros ganar la Legislatura, es lo que vamos a priorizar" añadió.
Es claro que donde gobierna uno u otro, ese partido lleva mano, pero falta determinar qué elección toman como base, la de 2015 o 2017, las cuales tienen grandes diferencias. En esta última de gobernador el PAN perdió muchos distritos que en su vida pensó podrían quedar en segundo o tercer lugar, y el PRD ganó donde nunca lo había hecho.
"Eso es lo único que nos va detener un poco, a atorar, pero tengo confianza que vamos a sacar los mejores resultados con la premisa que es ganar, conservar lo que tienes y justos ver donde puedes ganar, esa es la propuesta de una alianza siempre es sumara, sumar y sumar" enfatizó Omar Ortega.
Para el PRD es fundamental definir lo antes posible quién encabeza cada espacio para no generar falsas expectativas entre los aspirantes, sino por el contrario certeza, no dudas ni incertidumbre, porque además será necesario tomar en cuenta aspectos de equidad de género.
MMCF