Más Política

Fortalecer estado de derecho, no pactar con cárteles: IP

Las cámaras empresariales dijeron que la propuesta del ex presidente Vicente Fox de negociar con la delincuencia organizada no es la solución a la violencia.

Las cámaras empresariales criticaron la propuesta del ex presidente Vicente Fox de negociar con la delincuencia organizada y afirmaron que esa no es la solución a la violencia.

Por separado, Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, sostuvo que el ex mandatario habla sin sentido.

“No me meto en eso, no le hago mucho caso a ese señor, porque habla sin sentido y es muy corrupto, como Calderón y Peña”, afirmó de gira por Durango.

El director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Francisco López, rechazó la propuesta del ex presidente Fox de negociar con los cárteles del narcotráfico y se manifestó por reforzar las instituciones.

“Nosotros estamos en Coparmex siempre a favor del estado de derecho y eso implica que las instituciones son por las que debemos cursar por el bien de este país, todo lo que esté fuera de la ley tendrá que ser procesado y llevado a su sano juicio, por lo cual creemos que lo que debemos hacer es fortalecer nuestras instituciones y que cumplan con las encomiendas que tienen en todos los ámbitos de la impartición de justicia, procuración en investigación de delitos y llevarlos también a los juzgados correspondientes”.

En el mismo sentido se manifestó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo, Enrique Solana, quien señaló que algunas autoridades estatales han intentado dialogar con el crimen organizado, pero terminan siendo subordinados, por lo cual un acuerdo entre ambas partes no es la solución a la violencia.

“Yo sé de algunas autoridades de algunos gobiernos estatales que lo han intentado, e incluso lo han hecho, pero al final acaban cooptados y controlados”, subrayó, ante las declaraciones del ex presidente Fox sobre que había que generar acuerdos entre cárteles y autoridades.

Afirmó que las afirmaciones de Fox “son comentarios muy originales, yo soy respetuoso de las personas, creo que tiene el derecho de expresar su opinión, pero me parece que no va por ahí la solución. Habría que poder valorar cómo lo piensa, qué tipos de arreglos”.

Agregó que hay que echar un vistazo al pasado, y que por mucho tiempo el trasiego de drogas estuvo controlado hacia Estados Unidos, sobre todo en tiempos en que había guerras en las que estaba involucrado el vecino país del norte.

“Aquí muchos años estuvo controlado, existía el trasiego de droga hacia Estados Unidos, había acuerdos para que no se metiera en el territorio nacional. Habría que tener la historia, cuando la guerra de Corea, la Segunda Guerra Mundial, y la necesidad de Estados Unidos de generar centro de producción y distribución”, puntualizó.

Explicó que en este tema es necesario meterse a una serie de temas “muy delicados, muy complejos, de política supranacional”.

Desde su perspectiva, el camino para evitar el avance del crimen organizado y la violencia es con recomponer los valores de la sociedad, generar fuentes de trabajo y de riqueza, así como arraigar nuevamente conceptos de sociedad integral, familias unidas, y no tanto por convenios con delincuentes.

A su vez, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, descalificó las declaraciones del ex presidente Fox, al señalar: “Es una mamada este güey”.

Consideró: “Ya ni friega, ¿cómo vamos a pactar con el narco? Se debe combatir porque nos han ocasionado miles de muertes”.

El mandatario estatal cuestionó las declaraciones y dijo que “¿cuál sería la propuesta, dejarlos delinquir tantito? ¿Que los dejáramos delinquir una parte?”, en rechazo a las declaraciones y sostuvo que el único diálogo que va a querer el crimen organizado es que se les permita continuar con su negocio a costa de la seguridad de los ciudadanos.

:CLAVES

MEJOR, “ARREGLARSE”

El ex presidente Vicente Fox sostuvo en entrevista con Carlos Marín, en El asalto a la razón, que es necesario “negociar y arreglarse con los cárteles de la droga”, como lo hizo en su momento Carlos Salinas con Marcos en Chiapas.

Dijo que ese pacto serviría para reducir la violencia en el país. Además, legalizar la mariguana y convertir en impuestos las ganancias millonarias que deja.

Para el ex panista negociar con la delincuencia organizada “no importa si logras la paz y la armonía, y lograrlo es un bien superior”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.