Más Política

Fondo de pensiones seguirá siendo público: ISSSTE

José Reyes Baeza Terrazas, director del ISSSTE, dijo que en la iniciativa de reformas a la ley del Instituto se estableció darle mayor movilidad a la afore para que administre mejor los recursos.

El Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores del Estado (PENSIONISSSTE) seguirá siendo una afore pública, aseguró el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas.

"Hoy, mañana y en el futuro no tendrá, en ningún momento, un peso de inversión privada", dijo.

El directivo agregó que con la iniciativa de reformas a la Ley del Instituto que envió a la Cámara de Diputados se dio mayor movilidad a esa institución, haciéndola más ágil, de tal suerte que sea una afore pública que compita en los mercados y administre adecuadamente los recursos de los trabajadores.

Durante una reunión de trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que preside Juan Díaz de la Torre, el titular del organismo recordó que en la Sesión Ordinaria 1351 de la Junta Directiva del Instituto, realizada el 8 de octubre, las organizaciones sindicales, brindaron el total respaldo a esta medida.

Además dijo que también se acordó darle seguimiento puntual al debate que resulte de la propuesta del cambio, "para que no haya ningún resquicio de privatización de PENSIONISSSTE".

Ante el pleno del Consejo Colegiado del SNTE, reunido en el Centro Cultural México Contemporáneo, el director general detalló que el máximo órgano de gobierno del Instituto también instruyó la promoción y apoyo para la modernización de este fondo de pensiones.

"Sea la figura jurídica que fuera, organismo descentralizado o empresa de participación estatal, pero que quede suficiente y debidamente acreditado que el PENSIONISSSTE seguirá siendo una afore pública. Eso me parece que es relevante decirlo", reiteró.

Dijo que se habló de que en esta nueva figura de PENSIONISSSTE se mantenga la representación paritaria, es decir, con nueve representantes del sector público y nueve de la estructura sindical, para que las decisiones se tomen con el equilibrio y el acuerdo común de todas las partes.

Reyes Baeza dijo que este fondo de pensiones del ISSSTE enfrenta desventajas en el mercado de las afores, y dijo que, por ejemplo, mientras algunas del sector privado tienen al menos 150 sucursales y disponen de hasta cuatro mil promotores, el Fondo del ISSSTE apenas cuenta con 40 sucursales y con alrededor de 700 promotores.

"No estamos en igualdad de circunstancias, tenemos que darle entonces modernidad, la viabilidad y el respaldo que necesita para competir de mejor manera", agregó.

Por su parte, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, refrendó el respaldo de los maestros a la transformación del Fondo de Pensiones, para que administren con más eficiencia y eficacia los recursos de los trabajadores del Estado y se siga manteniendo como la única afore pública que brinda los mejores rendimientos y las menores comisiones, contribuyendo así al México próspero que impulsa el Presidente en beneficio de los derechohabientes y sus familias.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.