Con la participación de legisladores, autoridades estatales, municipales, asociaciones y ciudadanía en general, este jueves se firmó el “Pacto por el Autismo”, que tiene como objetivo principal el difundir e incentivar el respeto para lograr un trato digno de las personas con esta condición.
El pacto por el Autismo, propuesto por los estudiantes universitarios Mario López y Emiliano Salas, diagnosticados con asperger, síndrome que está dentro del espectro autista, fue impulsado por la diputada del PRI, Gloria Treviño, quien reiteró que representa el compromiso de hacer valer los derechos de igualdad e inclusión a todas las personas que viven con esta condición.
TE RECOMENDAMOS: Invita diputada a unirse al "pacto por el autismo"
"El Pacto nace como una idea por parte de dos estudiantes universitarios, Mario López y Emiliano Salas, diagnosticados con Asperger, este pacto es el compromiso de cumplir y dar a conocer en la medida de nuestro entorno la ley que protege a las personas con la condición del espectro autista publicada el pasado mes de Diciembre.
"Estamos trabajando para que exista educación integral para las personas con la condición del espectro autista y aunque el autismo no es una discapacidad sino es una condición, necesitamos que se conozcan los síntomas de detección, sobre todo, y de integración en todos los ámbitos", explicó Treviño.
De acuerdo con la legisladora, las personas dentro del espectro autista deben acceder a una vida plena con mejores oportunidades laborales, mientras que en el ámbito escolar deben contar con maestros capacitados en el tema, porque si existe el desconocimiento sobre la condición autista, no se podrá apoyar correctamente en el desarrollo del alumno.
Con este pacto, comentó, se buscará reforzar la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en la entidad.
Con ello, pretenden que se apliquen sanciones a quienes cometan acoso escolar y discriminación hacia este grupo.
Al acto acudió Natalia Berrún, secretaria de Desarrollo Social; Felipe Avilés, subsecretario del Trabajo; además de los alcaldes de San Nicolás, Anáhuac, Lampazos, Sabinas Hidalgo y Vallecillo, delegados de dependencias federales, directores de DIF municipales, así como representantes de diversas asociaciones, entre otros.