Más Política

Financiera Rural: alimentos serán más caros si no crece producción

Juan Carlos Cortés, director de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, dijo que si la producción del campo no aumenta 60% los productos serán más caros.

Un reto principal para México es aumentar 60 por ciento su producción de alimentos o de lo contrario se corre el riesgo de que los productos en los mercados sean más caros, señaló Juan Carlos Cortés, director de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

En un evento de la Confederación Nacional Campesina, el funcionario reveló que el diagnóstico de la situación alimentaria, por lo menos en las próximas dos décadas, es que la gran volatilidad de los precios de los alimentos crezca, debido a la estructura de lo que la gente come, los impactos del clima y la oferta de lo que se consume.

Alertó que hasta ahora 35 países han tomado la decisión de cerrar sus exportaciones porque no ha existido suficiente comida en los últimos doce años, al grado de que el Foro Económico Mundial ha señalado que entre los tres primeros riesgos del planeta está la producción agropecuaria.

"Hoy los organismos internacionales que durante 30 años dijeron a los países productores que había que importar alimento barato, concuerdan ahora que hay que reducir la dependencia alimentaria. El cambio de opinión es que la comida es una variable fundamental en todo el mundo", explicó el director de la Financiera.

Manifestó que el sector financiero es de vital importancia, porque a mayor penetración del financiamiento en la producción de alimentos se igualan las oportunidades, hay más desarrollo económico; existen mayores oportunidades de competencia para los pequeños y medianos productores; crece el Producto Interno Bruto, aumenta el empleo y ayuda de una manera muy importante al combate de la pobreza.

En ese sentido, precisó que gracias a la Nueva Financiera un productor con una superficie de cinco hectáreas que pagaba 18 % de tasa de interés, para el siguiente ciclo sólo pagará el 7 %, lo que significa 11 puntos de diferencia, de ingreso adicional para el desarrollo familiar, además de que se otorgarán créditos con un tiempo de espera, de un mes.

El objetivo fundamental, concluyó, es que haya más crédito, que bajen los costos, que haya menos trámites y se cuente para el sector agropecuario, forestal y pesquero con un financiamiento de más largo plazo.

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.