Más Política

Finaliza Foro Internacional de Ciudades Globales

El objetivo del evento fue conocer como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida pública en las ciudades medianas y grandes, señaló la senadora Cristina Díaz Salazar. 


Al clausurar los trabajos del Foro Internacional Ciudades Globales y Movilidad Social, la senadora Cristina Díaz Salazar, líder de la CNOP, sostuvo que este evento fue especializado en investigación y académico que sirvió para la exposición de ideas de lo que está sucediendo en otras ciudades.

"Me place mucho el éxito de este evento con duración de dos días, y que inauguró el gobernador de nuestra entidad, Rodrigo Medina, y también contamos con la presencia del líder nacional de nuestro partido el PRI, César Camacho", indicó.

La legisladora expresó que el objetivo fue conocer cómo las ciudades medianas y grandes deben de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida pública, pero también incidir en políticas públicas que permitan que los individuos tengan prosperidad y gocen de felicidad.

"En ese contexto, es importante revisar hacia el interior de las agendas de los gobiernos municipales que estamos propiciando para el bienestar de las familias que habitan en nuestros municipios en el país", precisó.

Dijo la senadora Cristina Díaz que es importante también saber lo que se puede hacer para que las ciudades puedan asumir un golpe de internacionalización y permitan que nuestras comunidades se puedan conectar con otras.

"Esta conexión que se puede hacer para ser más competitivos, se traslade en educación, cultura, economía, comercio e inversión y empleo", puntualizó.

La líder de la CNOP expresó que un empleo bien pagado se traduce en si impactará en el bolsillo de la gente a favor de su familia.

"Debemos revisar que nuestras políticas públicas avanzan en el rezago social y permitan un mayor índice de desarrollo humano en nuestras comunidades y mayor crecimiento económico", precisó la legisladora.

En síntesis, se pretende que nuestras ciudades sean comunidades altamente competitivas para adecuarse a la era de la modernización, la era en la que se entrará en materia de reforma energética y traerá a las comunidades el crecimiento económico.

"En ese sentido, otra oportunidad a mediano y largo plazo no la podemos desperdiciar, es para la generación de nuestros hijos y nietos, la culturización de las ciudades y apertura para incluir otras culturas que trasladarán los individuos que lleguen de otros lugares del mundo, traerán cultura, innovación, aplicación de tecnologías y nuestra mentalidad debe ser de apertura", especificó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.