Más Política

EZLN niega presentar candidatura a 2018

El Ejército Zapatista aseguró que no participará con una candidata indígena en las elecciones a la presidencia del 2018 y acusó a los medios de tergiversar la realidad.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) negó tener intenciones de participar con una candidata indígena en las elecciones a la presidencia de México del 2018, y acusó a los medios de comunicación y a los políticos de "analfabetismo funcional" y de tergiversar la realidad.

TE RECOMENDAMOS: EZLN postulará a indígena para elección presidencial

"No, ni el EZLN como organización, ni ninguna, ninguno de sus integrantes, va a participar por un cargo de elección popular en el proceso electoral del 2018", indicó el grupo en un texto titulado "Una historia para tratar de entender".

En el escrito los zapatistas afirman que no se van a convertir "en un partido político" ni presentar "a una mujer indígena zapatista como candidata a la Presidencia de la República para el 2018".

Explicaron que ellos no participaron en la redacción del pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena (CNI) y que lo aceptaron sin cambiar "ni una coma, ni un punto".

"Tal y como lo escribieron las delegadas y delegados del CNI, así lo hicimos nuestro", puntualizó el grupo.

Asimismo, acusa a los medios de "trampear la información para hacerla mercancía", al afirmar que el EZLN va a participar en las elecciones con una mujer zapatista.

"En lugar de decir la verdad, a saber, que el CNI es quien va a decidir si participa o no con una delegada propia, y, dado el caso, contará con el apoyo del zapatismo", apuntaló.

Por último, en el texto reitera que el resultado de esa consulta y las decisiones conducentes, si las llega a haber, se conocerán en la segunda etapa del Quinto Congreso, los próximo 29, 30 y 31 de diciembre del 2016 y el primero de enero del 2017, en Chiapas. "O antes, si así lo decide el CNI", concluye.

El pronunciamiento de hoy arranca con un "no" contundente del EZLN a su conversión a partido político y a presentar a "una mujer indígena candidata" porque no lucharán por "la vía electoral", pero unos párrafos más abajo dice que "dado el caso", la candidata elegida por el CNI, "contará con el apoyo del zapatismo".

Así, el grado de participación de los zapatistas en la contienda electoral continúa sin quedar demasiado claro, pues en el texto publicado en octubre, el que salió del congreso y ellos aceptaron, dejaba una luz a esa posibilidad.

TE RECOMENDAMOS: AMLO critica a EZLN por candidatura presidencial

Acordó "este Quinto CNI nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la Presidencia de este país".

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.