Más Política

Exigen al Estado y municipios medidas por alerta de género

Diputadas locales exigieron combatir la violencia contra la mujer y garantizar la seguridad de las damas, así como crear un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género. 


El Congreso local aprobó este martes un exhorto para exigir a las autoridades estatales y a los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey tomar medidas para abatir la violencia contra la mujer, esto después de la alerta de género emitida el pasado 18 de noviembre.

Karina Barrón Perales, coordinadora de la fracción Independiente, fue quien sometió a consideración del Pleno el punto de acuerdo que se aprobó por unanimidad.

“(El Estado y los municipios) deberán realizar acciones gubernamentales de carácter emergente para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en los cinco municipios, que permitan garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra”, dijo la diputada.

Dentro de lo avalado, el Poder Legislativo solicitó integrar urgentemente un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género, con el cual se dé seguimiento a las acciones preventivas de seguridad y justicia para acabar con la violencia feminicida.

Se pidió además el diseño de instrumentación de políticas públicas para evitar la comisión de delitos contra las mujeres.

Elaborar indicadores para el cumplimiento de acciones de prevención para enfrentar la violencia contra las mujeres, la investigación de las violaciones de derechos de las mujeres y sus sanciones, así como garantizar los servicios jurídicos, médicos y psicológicos para las víctimas fue lo que se demandó por parte del Congreso local.

También se exigió dar publicidad a los resultados de las investigaciones y los indicadores de medición.

“El Congreso del Estado, como parte del Gobierno debe vigilar y dar seguimiento a las medidas adoptadas por el gobernador y los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey, para constatar el cese de la violencia en contra de las mujeres”, refirió.

Por su parte, la diputada del PRI, Ludivina Rodríguez, subió a Tribuna a emitir un posicionamiento en donde solicitó a los legisladores a que el próximo 25 de noviembre utilicen un distintivo naranja, el cual es color representativo de la prevención de la violencia contra las mujeres.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.