El diputado local sin partido, Ángel Barroso, consideró que la creación de figuras en el Sistema Estatal Anticorrupción de la entidad, que no son contempladas en el Sistema Nacional, además de atribuciones diferentes en los comités, podrían generar ineficiencia en este esquema en Nuevo León y que incluso se declare su invalidez por parte de la Suprema Corte de Justicia.
Mediante un comunicado enviado por el propio diputado expulsado de la bancada del PAN, señala que ya existen antecedentes, y como muestra de ello refirió a casos en Chihuahua y Veracruz, donde el subprocurador jurídico de la PGR, Salvador Sandoval, explicó que el Gobierno de la República decidió presentar las acciones de inconstitucionalidad porque contravenían al Sistema Nacional Anticorrupción, el cual debe servir de guía para la creación de sistemas estatales.
Barroso, quien se encuentra en Campeche para asistir al ciclo de conferencias de la Copecol, citó la ponencia "Implementación de los Sistemas Estatales Anticorrupción", mediante la que Iñigo Fernández Batista titular de la Unidad de Vinculación Nacional Anticorrupción de la Secretaría de la Función Pública, destacó que en caso de que "no se haga a imagen y semejanza" a la reforma del Sistema Nacional Anticorrupción, siempre quedará el riesgo de que se considere inconstitucional.
En base a ello, Barroso refirió que el proyecto de ley del Sistema Estatal Anticorrupción de la entidad tiene grandes pifias.
"Son tres grandes fallos, que en un análisis primario, encontré en el proyecto de ley del Sistema Estatal Anticorrupción presentado en octubre del año pasado en el Congreso. Es una propuesta de ley que firmamos los 42 diputados pero que en su momento yo le dije al coordinador del PAN, Arturo Salinas, que la reforma contenía graves errores, éstas son las consecuencias de la incompetencia al frente de la comisión anticorrupción", dijo.
Una de ellas, refirió, es lo que estipula el capítulo V de los sistemas municipales, y que según los expertos en la ponencia, plantear sistemas municipales anticorrupción es tan ambicioso que lo torna imposible.
"Pues serían claramente ineficientes y se le atribuirían a municipios funciones que claramente no podrían lograr. Imagínense obligar por ley al gobierno municipal de Vallecillo a tener un sistema municipal anticorrupción donde difícilmente hay una buena recolección de basura o de cualquier otro servicio primario".