Más Política

EU reconoce avance de México en Derechos Humanos

El gobierno de Estados Unidos reconoció las acciones del gobierno federal para prevenir la tortura y el acuerdo firmado con el GIEI para esclarecer el caso Iguala. 

El gobierno de Estados Unidos reconoció el reciente progreso de México en materia de Derechos Humanos, incluyendo el acuerdo alcanzado con el Grupo Internacional de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para esclarecer el caso Iguala.

En una declaración conjunta, en el marco de la Séptima Reunión del Diálogo Bilateral de Derechos Humanos entre ambos países, se destacó el reconocimiento hacia las acciones que ha emprendido México para garantizar los derechos humanos.

El encuentro se concretó luego que el departamento de Estado estadunidense anunciara una reducción del 15 por ciento de los fondos asignados a través de la Iniciativa Mérida por las preocupaciones que prevalecen en la protección de Derechos Humanos.

Como parte de los temas abordados, se enfatizaron las acciones emprendidas para prevenir la tortura, el desarrollo de bases de datos para el registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los derechos humanos de los migrantes y en especial de grupos vulnerables.

De igual forma se habló sobre el cumplimiento de la ley y prácticas policiacas particularmente dirigidas a minorías, la pena de muerte y notificación consular, además de cooperación en foros multilaterales y una mayor rendición de cuentas.

En la reunión, realizada este miércoles en Washington, cada delegación hizo un breve recuento respecto a temas en materia de libertad de expresión y acciones emprendidas para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.

Finalmente, las delegaciones consideraron aspectos sobre cooperación en su frontera común, en especial para reducir incidentes violentos.

México y Estados Unidos intercambiaron puntos de vista en áreas de cooperación multilateral, incluyendo en lo tocante a su colaboración en foros como el Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo mismo que en el marco del trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.