Después de casi 19 meses de cierre de las fronteras terrestres, más de un billón de dólares en pérdidas y cerca de 2 mil familias que se quedaron sin empleo por el cierre de sus negocios, la garita entre San Diego y Tijuana reabrió y con ello, la reactivación económica que tanto se anhelaba.
Aunque la expectativa de largas filas y familias deseosas de reencontrarse no se vio en las primeras horas de la reapertura, se estima que hacia las próximas semanas la normalidad que se vivía en una comunidad binacional, hasta antes de marzo de 2020, retome su ritmo habitual.
Aunque sí crecieron las filas y la espera fue mayor para cruzar desde Tijuana hacia San Diego, lo cierto es que este día al ser laboral, no fue tan notorio el ingreso de turistas.
A la entrada del puerto de San Ysidro se colocó un puesto gratuito de pruebas covid para los visitantes, que muchos aprovecharon antes de internarse en territorio norteamericano.
En cuanto a la reactivación de la economía local, la Cámara de Comercio de San Ysidro espera que entre el 20 de noviembre y el 6 de enero, los negocios que estuvieron ahorcados los últimos 19 meses, reciban al menos el 60 por ciento de las ventas que tendrían durante todo un año, debido a las fiestas.
“Nunca vamos a recuperar lo perdido pero con una buena temporada navideña, creemos que los negocios que ya han sobrevivido ya se estabilizarán, ya sabrán que pueden seguir operando el 2022”, señaló Jason Wells, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro.
Refirió que durante los casi 19 meses de cierre de las fronteras terrestres se perdieron 2 mil empleos y los negocios locales operaron sólo al 24 por ciento. Esto, porque dependen de los compradores que llegan desde México.
La reapertura de las fronteras reunió también a autoridades de los estados de California y Baja California que calificaron este 8 de noviembre como un alivio.
Durante el banderazo de reapertura organizado por el condado de San Diego, el cónsul de México en San Diego, Carlos González, aseguró que “el vínculo más importante entre Estados Unidos y México, entre San Diego y Tijuana es precisamente el humano.
Hay docenas de comunidades y miles de familias y amigos que vieron interrumpido el contacto continuo al que antes estaban acostumbrados. Se fragmentaron, hoy por donde lo veas es un día feliz porque es un día en el que se puede dar la reunificación de todas estas comunidades”.
En Tijuana hubo quienes no se enteraron que este 8 de noviembre reabrió la frontera, como Herminia, originaria de Guerrero y quien desconocía que los cruces esenciales estaban cerrados, sin embargo, hoy estrenó su visa para visitar a sus hermanas en Los Ángeles. En contraste con Rocío y sus hijas que tenían listas sus entradas para Disneylandia. El viaje estaba planeado hace más de un año pero tuvieron que esperar para cruzar y viajar hasta Anaheim al famoso parque de diversiones.
FS