Nuevo León ocupa la segunda posición a nivel nacional en fusiones y adquisiciones después de la Ciudad de México, pues solo de enero a noviembre de 2022 se llevaron a cabo alrededor de 40 transacciones por un monto de dos mil 106 millones de dólares, y para el 2023 se estima que el nearshoring coadyuvará a mantener o incluso superar este capital, dijo Eduardo Meouchi, socio de la firma RIóN.
Los sectores productivos que encabezaron este tipo de operaciones son manufactura, bienes raíces y construcción, de igual manera que la tecnología y telecomunicación.
“Hay optimismo de los inversionistas extranjeros hacia México y sobre todo el norte del país. En este tipo de operaciones predomina Estados Unidos, pero empieza a observarse empresas chinas. Sin duda, el nearshoring estará presente durante el próximo año y las ciudades que están creciendo mucho por esta tendencia son Tijuana, Ciudad Juárez y la zona metropolitana de Monterrey”, reveló.
Dijo que mexicanos que compraron en el extranjero hicieron 46 transacciones, mientras que los extranjeros adquiriendo en México fueron 79.
Se observa un buen apetito de inversionistas extranjeros comprando en México, una tendencia que seguirá el siguiente año.
Lo anterior, dijo, pese a que aún no se alcanzan los niveles previos al covid-19, pero estimó que en el 2024 estarían obteniendo esos niveles.
A nivel nacional, el monto que tienen registrado de enero a noviembre asciende a 10 mil millones de dólares, y aunque van por debajo de los niveles que alcanzaron en el 2021 de 11 mil millones de dólares, explicó que hay ocasiones que las empresas no reportan los montos de las transacciones, de ahí la diferencia en el valor de éstas.
Para Félix Cárdenas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Egade Business School, uno de los elementos que ven como impulsor de las fusiones y adquisiciones es el propio T-MEC y el tema de nearshoring.
“Seguimos observando en las empresas las disrupciones en las cadenas de valor, eso ha traído muchas de las inversiones a la región, por ejemplo, los office family de China se están estableciendo en Chicago”, refirió.
Mencionó que la región conformada por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas tiene una gran tradición por el sector automotriz: “Hay cierta especulación de que puedan llegar otras compañías fabricantes de vehículos eléctricos a la región que cause un mayor apetito no solo para automóviles eléctricos, sino empresas de inyección de plástico, baterías eléctricas y componentes, estamos monitoreando la demanda que pudiera existir en ese tipo de bienes”.
Jesús Carrillo, líder en programas de inversión en el Centro de Emprendimiento de Egade Business School, comentó que las tecnologías de la información, minería y manufactura son los sectores que lideran los procesos de fusiones y adquisiciones.
“Anteriormente veíamos que en las fusiones y adquisiciones solo participaban las grandes empresas, hoy el tema de las startup, empresas como Kavak están participando mucho en adquisiciones”.
Carrillo estimó que al cierre de noviembre de 2022 llevaban un monto en transacciones de 15 mil millones de dólares a nivel nacional.
“Aunque ha sido un poco lento, creemos que habrá un crecimiento importante en los próximos meses. Al mes de noviembre se llevaba 170 transacciones, se está creciendo”.