A menos de un año de que se efectúen las elecciones más grandes en toda la historia de México, Juan José Rodríguez Márquez, especialista en relaciones públicas, destacó que existen principios para fortalecer la democracia participativa.
El también experto en marketing político planteó que “el mundo vive en una grave confusión que se refleja principalmente en la política”, por lo que se cuestionó si realmente funciona la democracia liberal representativa y si es eficaz para elegir dirigentes y diseñar políticas que enfrenten y brinden soluciones para la realidad social.
Ante esto, señaló que los comicios de 2021, al ser los que tengan una mayor participación ciudadana, tendrán también una gran repercusión en la vida pública del país y por ello se deben resaltar la solidez institucional a la par de los derechos humanos.
“Defender los derechos humanos, estimular la participación ciudadana y equilibrar las instituciones en la necesaria división del ejercicio del poder”, son las bases que enlistó Juan José Rodríguez.
Al proceso electoral que comenzó el 7 de septiembre están convocados casi 95 millones de electores, es decir, 5 millones de personas más que en la jornada de 2018.
Juan José Rodríguez Márquez recordó que el próximo 6 de junio se elegirán a 500 diputados federales, 15 gubernaturas, mil 063 diputados de 30 congresos locales y mil 926 ayuntamientos en 30 estados.
Recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se renovarán 21 mil 368 cargos, para lo cual se instalarán 164 mil 500 casillas supervisadas por 48 mil observadores y capacitadores y 1.4 millones de funcionarios de casilla.