Más Política

Es posible reducir la pobreza en el mundo: Peña Nieto

En una conferencia ante integrantes de la FAO, el Presidente afirmó que es posible reducir la pobreza, el hambre y la desnutrición de manera acelerada, sustancial y sostenible.

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ante los integrantes de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que "la nuestra puede y debe ser la generación que acabe con el hambre en el mundo", y dijo que el primer paso es reconocer que se tiene un problema y asumir el compromiso político de hacerle frente.

Durante su participación en la Sesión Especial previa a la Clausura de la Conferencia Anual de la FAO, el primer mandatario de México se dijo convencido de que si es posible reducir la pobreza extrema y la desnutrición de manera acelerada, sustancial y sostenible.

"Para lograrlo es imprescindible que haya voluntad política, una clara identificación de la población, así como una estrategia integral que sume recursos y acciones en su favor", afirmó.

Frente al director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Peña Nieto también comentó que su administración está comprometida con reducir el desperdicio de alimentos.

"Es dramático que mientras una parte de la población sufre hambre, 30 por ciento de los alimentos se pierden o se desperdician. El gobierno de México está promoviendo inversiones en sistemas de logística para que los productos puedan llegar de manera oportuna a los mercados y al mismo tiempo apoya a la sociedad civil en el establecimiento y operación de bancos de alimentos", expresó.

En la sede de la FAO, que no había sido visitada por un mandatario mexicano desde hace 40 años, el Presidente indicó que hay avances alentadores en el mundo en la lucha contra el hambre pero no suficientes.

"Hoy 795 millones de personas padecen desnutrición, afortunadamente frente a este inmenso desafío las naciones del mundo cuentan con la experiencia y la generación de conocimientos de la FAO, esto es particularmente importante cuando la humanidad enfrenta el reto del cambio climático por sus graves implicaciones en la seguridad alimentaria del mundo", indicó.

Además, destacó que en México se está promoviendo una verdadera transformación del campo centrada en los pequeños productores y la agricultura familiar facilitando su inserción en los mercados en los mercados locales y regionales.

"Estamos sumando esfuerzos y conjuntando talentos para poner en movimiento la ciencia, la tecnología y los sistemas de innovación en su beneficio. Con este enfoque en 2 mil 14 las actividades primarias en México crecieron 3.2 por ciento a tasa anual y 6.8 por ciento durante el primer trimestre de este año 2015", subrayó.

Peña Nieto comentó que en respaldo a las acciones promovidas por la FAO, México fue la primera nación de América Latina y el primer país en desarrollo en presentar su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para el periodo 2020-2030 reducción que podría de ser de hasta un 40 por ciento con apoyo internacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.