Con la implementación de la reforma energética, México reafirma su seguridad en esta materia para generar la electricidad que provea a toda la industria que se está creando y está en crecimiento en todo el país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la inauguración del parque Eólica de Coahuila, expuso que esta obra acredita que “somos un país que nos estamos volviendo más competitivos, a partir de un nuevo contexto jurídico, que incentiva la generación de energía limpia”.
“Nos estamos moviendo a ser un país mucho más competitivo”, en el que las empresas que están buscando donde instalarse e invertir están “volteando a México” y que junto a esas inversiones se generen empleos y oportunidades de desarrollo personal, indicó.
Apuntó que México se está convirtiendo en un centro muy atractivo para seguir invirtiendo, porque los insumos que hoy se están adquiriendo, uno de ellos la energía eléctrica, se han vuelto más baratos, lo que lo hace más competitivo.
El presidente Peña Nieto puso en marcha el parque Eólica de Coahuila, que tuvo una inversión privada de 358 millones de dólares.
Acompañado por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, el mandatario federal señaló que este parque, que se construyó con la inversión de las empresas Peñoles, de México, y Energías, de Portugal, no es obra de la casualidad, sino de los empresarios extranjeros que están viendo en México un destino confiable que alienta y promueve la inversión de energías renovables.
“Es nuestra soberanía energética que vamos reafirmando y consolidando día a día”, expresó.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo explicó que el parque eólico generará 200 megawatts, es decir, un importante componente de toda la generación de energía del país. Además, destacó que el parque es el más grande de la república en generación eólica. Y tiene una capacidad instalada para crear energía suficiente para iluminar 300 mil viviendas.
“Logramos cerrar esa brecha gracias a la reforma energética, y gracias, centralmente, a poder generar energía eléctrica más barata y más limpia también”, agregó.
En tanto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la producción de energía eléctrica es fundamental para el país y en el futuro lo será más. Por lo que dijo que la reforma energética materializa la transición de México hacia las energías del futuro.
“En la mitad de los estados del país habrá por lo menos una central de energía limpia, derivado de las dos subastas eléctricas realizadas con compañías privadas que invertirán poco más de mil millones de dólares para instalar cuatro plantas de generación solar fotovoltaica en Coahuila, que venderán luz y certificados de energías limpias a la Comisión Federal de Electricidad”, expresó.
Gabriel Alonso Ímaz, director Ejecutivo de Energías Portugal Renovables para Norteamérica, comentó que México es un pilar estratégico “de nuestros planes de crecimiento, es un país donde tenemos claro cuáles son las reglas del juego y así es como se consiguió que empresas como la nuestra decidan invertir en un país”.
Por otra parte, el director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís, aseguró que la reforma energética y la Ley de Transición Energética aseguran que México pueda cumplir con los compromisos adquiridos en la Firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.
CLAVES
MÁS OBRAS
México seguirá generando más energía a través de fuentes limpias y tradicionales, lo cual da una gran fortaleza como país, subrayó Peña en el acto realizado en el terreno desértico donde fueron instalados 95 aerogeneradores.
Peña Nieto dijo que en Coahuila hay más proyectos en camino, pues en los próximos dos a tres años ya se tienen comprometidos para la entidad en energía renovable y gracias a la reforma energética obras para generar dos mil 200 megawatts más.
El mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, así como del gobernador de la entidad, Rubén Moreira.