En el robo de combustible mediante la ordeña de ductos no se descarta la complicidad de empleados de Pemex, ni que el crimen organizado esté presente en la estructura de la empresa productiva del estado, declaró el ex diputado federal por Tamaulipas Marco Antonio Bernal Gutiérrez.
El que fuera presidente de la Comisión de Energía de la pasada Cámara de Diputados dijo que se está ante toda una cadena de complicidades que no se entiende sin la participación de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"Tiene que haber alguien dentro (Pemex) que informa, tiene que haber alguien adentro que diga dónde pincharle, tiene que haber que les diga dónde lo pueden comercializar, es una cadena".
Expuso dos conclusiones sobre la red de complicidades en la ordeña de ductos de gasolinas, una: que la delincuencia se hizo ya presente en la estructura de la empresa, y dos: que el crimen organizado ha tenido una gran capacidad de sortear todos los controles que se han puesto.
Como diputado integrante de la pasada legislatura federal, Bernal Gutiérrez recuerda que fue promotor de una iniciativa que promueve endurecer las penas contra el robo de combustible, la cual fue aprobaba en la cámara y enviada al Senado, que fue donde se atoró.
"(El Senado) sacó una ley general contra el robo de hidrocarburos que en principio es inconstitucional, aparentemente ese es el camino que escogieron, ahora le toca a la Cámara de Diputados otra vez aprobar la ley", además de explicar el creciente ilícito de ordeña de ductos de gasolina porque no se trata de un delito grave.
El también secretario adjunto a la presidencia del CEN del PRI afirmó que no importa el nombre de quien lleve la ley, sino lo que importa es que se combata con energía, ya que al día de hoy un detenido por robar gasolina, va a la cárcel y sale de inmediato porque no es una pena grave y sin embargo se están perdiendo más de 40 mil millones de pesos al año, estimó el ex legislador.
Ante el tiempo que lleva detenida la legislación que busca reducir la incidencia de robo de gasolina, Marco Bernal destaca que con esta nueva ley, y la nueva tecnología que se tiene, se va poder reducir considerablemente el robo de hidrocarburos, porque ahora sí es una pena grande que no permite salir bajo fianza.
A partir de la reforma energética en curso, particulares podrán realizar importación, almacenamiento, traslado y venta final de combustibles.
El ex diputado descarta que el fenómeno de la inseguridad inhiba la llegada de capitales privados en este giro, toda vez que la inversión que se espera no es en gasolinas, "estamos esperando inversión en petróleo, en exploración y explotación de pozos petroleros".