El Congreso de Coahuila incorporará la violencia política de género como un delito en el Código Penal del Estado, con lo que se impondrá de 6 meses a 2 años de prisión y de 50 a 300 días de multa.
La diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares, del partido Unidad Democrática de Coahuila, presentó la iniciativa para hacer la adición al artículo 239 bis.
El Dato.Concepto
Se castigará “a quien realice por sí o a través de terceros cualquier acción u omisión que causen daño físico, psicológico, sexual, económico o de otra índole, resultado de discriminación por razón de género en contra de una o más mujeres para restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales o inducirla u obligarla a tomar decisiones de la misma índole en contra de su voluntad o de la ley”.
También se obliga a la Fiscalía a investigar los hechos hasta dar con la persona responsable y vincularla a proceso.
“Con este paso, estaríamos en la vanguardia, como ya lo han hecho otros estados como Oaxaca, Estado de México y Veracruz”, finalizó.
MARCHAN EN TORREÓN
La Red Más Mujeres en Coahuila y el colectivo Activistas Feministas de La Laguna convocan a la ciudadanía a participar en la concentración pacífica que se llevará de manera simultánea en el país este jueves 14 de junio a las 17:00 horas.
El contingente partirá de la Fuente del Pensador de la Alameda Zaragoza.
Natalia Guadalupe Fernández Martínez organizadora en La Laguna aseguró que con con el hashtag #AltoALaViolenciaPolítica exigen, de manera unida, plural y pacífica, un alto a los asesinatos y distintas expresiones de esta conducta contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
Comentó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional Electoral, entre diciembre de 2017 y mayo de 2018 se han registrado 8 asesinatos de precandidatos, 6 hombres y 2 mujeres y 11 de candidatos, 7 hombres y 4 mujeres, con un total de 19 personas muertas.