Política

En 133 municipios del país hay sequía severa a excepcional: Conagua

En Tamaulipas Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz se encuentran los municipios afectados por la sequía.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2020”, debido a que 133 municipios del país se encuentran en esa condición, con lo que la dependencia se mantiene en alerta y pide a los titulares de concesiones emprender las acciones de mitigación de los efectos.

“La Conagua exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía, conforme al reporte quincenal del Monitor de Sequía de México, a implementar las medidas preventivas y de mitigación contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Sequía que corresponda al consejo de cuenca en que se ubiquen”, indicó la dependencia en un comunicado.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, de los 2 mil 463 municipios del país, un total de mil 028 están anormalmente secos y 400 presentan alguna sequía. De éstos, 267 municipios presentan sequía moderada, 93 sequía severa, 38 sequía extrema y 2 sequía excepcional.

En Tamaulipas Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz se encuentran los municipios afectados por la sequía.
Mapa que explica la sequía en municipios del país. (Conagua)

En Tamaulipas se localizan los dos municipios con sequía excepcional; en extrema se encuentran dos municipios de Coahuila; tres de Hidalgo y Nuevo León respectivamente; uno de Querétaro; 16 de San Luis Potosí; seis de Tamaulipas y siete de Veracruz.

Por medio del acuerdo, los titulares de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, deberán implementar las medidas preventivas y de mitigación previstas en el Programa del Consejo de Cuenca que les corresponda.

Por medio del acuerdo, los titulares de concesiones también podrán dar aviso a la autoridad del agua para proporcionar a terceros, en forma provisional, el uso total o parcial de las aguas concesionadas. Ceder o transmitir temporalmente a la autoridad del agua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

A su vez, la Conagua, conforme a los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Monitor de Sequía de México, a fin de garantizar el abasto de agua para uso doméstico y público urbano, podrá ejecutar medidas transitorias concertadas con los representantes de los usuarios en los consejos de cuenca que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.


​jlmr 

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.