Conscientes de que cada ciudadano es libre de votar o no hacerlo, los sacerdotes de la Diócesis de Torreón evitaron referirse al proceso electoral del Poder Judicial durante las homilías de este domingo primero de junio, en cumplimiento a la normativa que les impide incidir en la decisión del electorado.
Durante las celebraciones eucarísticas, los vicarios se limitaron a compartir el evangelio del día, correspondiente a San Lucas, conforme a la instrucción recibida por parte de las autoridades religiosas.

En un recorrido realizado por MILENIO en diversas parroquias, como Todos los Santos, San José, Cristo Rey y la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, se observó que los presbíteros iniciaron la misa con las intenciones habituales: por los difuntos o acciones de gracias, para luego pasar directamente a la lectura del evangelio.
El pasaje leído este domingo abordó el anuncio de que “el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén”.
A partir de ese texto, los sacerdotes centraron su homilía exclusivamente en el mensaje espiritual.
Prohibición constitucional
La Constitución Mexicana, a través del Artículo 130, prohíbe expresamente a los ministros de culto realizar proselitismo político o electoral durante actos religiosos o en espacios públicos. Esto incluye evitar cualquier tipo de pronunciamiento sobre elecciones, partidos o candidatos en el marco de sus homilías.
Por ello, los sacerdotes se apegaron a la norma y continuaron con la liturgia habitual, sin hacer referencia alguna a la jornada electoral judicial, respetando así la legislación vigente y la separación entre Iglesia y Estado.
edaa