Elecciones

Renovación del Cabildo, otra cosa que se juega en esta elección en Torreón

La renovación de los 38 ayuntamientos no sólo engloba a los presidentes municipales, sino a todo un grupo de regidores y síndicos.

La renovación de los 38 ayuntamientos no sólo engloba a los presidentes municipales, sino a todo un grupo de regidores y síndicos que junto con el alcalde son la máxima autoridad de sus municipios.

En el caso de Torreón, ¿Quiénes son estos perfiles?, ¿qué experiencia tienen? MILENIO hizo un análisis al respecto.

En este municipio compiten cinco opciones distintas: dos coaliciones partidarias y tres partidos en lo individual.

En el caso de la alianza Ciudadana por la Seguridad, integrada por los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Unidad Democrática de Coahuila, al alcalde Román Alberto Cepeda lo acompañan perfiles que ya han sido funcionarios públicos o ediles en alguna ocasión.

El que más destaca en este grupo es Mario Cepeda Ramírez. El priista ya fue regidor en la administración 2014-2017 y diputado local de 2021 a 2023.

También figura como síndica Natalia Fernández Martínez quien en esta administración fungió como secretaria del Ayuntamiento y antes como directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Torreón.

Otro de los perfiles que vienen de la función pública son Roberto Bernal Gómez, quien en la administración estatal pasada fue secretario de Salud.

También están los que buscan quedarse por tres años más en sus puestos como regidores, entre ellos Luis Jorge Cuerda que trata de reelegirse como primer regidor, además de Karla Liliana Centeno y Omar Morales.

Otra que busca regresar al Cabildo de Torreón es Dora Elia Salinas Durán, quien durante la gestión 2018 fue síndica de vigilancia. Además de eso, buscar llegar al cuerpo edilicio Jennifer Miroshlava Muñoz Rivas, Ximena Villarreal Blake, Graciela Guadalupe Martinez Barraza, Raul Fabián Ruelas y Diego Ontiveros.

En el caso de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena y el Partido del Trabajo, Shamir Fernández busca que lo acompañen como alcalde perfiles también ya conocidos en la escena política local.

Entre ellos está la actual regidora Zazil Pacheco que va por la reelección. Otros que buscan llegar al cabildo son como síndica María del Socorro Aguilera, María González Márquez, David González Aponte, Zazil Pacheco, Sandra Zarate Pereyra, Arturo Braña Sotomayor, Mónica Santillán, Gerardo Calvillo Hernández, Ana Hernández Chaparro y Luis Ortiz Zorrilla.

En el caso de Movimiento Ciudadano, Jorge Torres Bernal busca llegar como alcalde con la compañía de Viviana Margarita Muñoz como síndica, además de como primer regidor Jesús Ramón García Colores, ex panista que en la administración de Jorge Zermeño figuró como encargado de Asuntos Jurídicos.

Otros que van en la planilla son Ana Lucía de la Rosa Covarrubias, Iván Alejandro Chávez, Anna Lylya Bermudez, Alfonso Castro Olvera, Olga Salas, Belarmimo Rimada Sánchez, Aida Ireri Guajardo Vela, Emiliano Enriquez Rosales, Jazmín Argelia Cárdenas Nuñez y Carlos Andrés de la Cruz Rodríguez.

La planilla panista que acompañaría Sergio Lara en un eventual triunfo está conformada en buena parte por ex funcionarios municipales. Entre estos perfiles está Ángela Campos que busca llegar como síndica, ya fue regidora y funcionaria municipal. También está Alma Lucila Fong que actualmente es regidora e Iván Olea que quiere ser regidor y ya fue director de Alumbrado Público.

Otros dentro de la planilla son Abraham Adolfo Rebollar, Claudia Ávila, Fernando Betancourt, seguidos por Olga Nava Sánchez, Ricardo Ortega, Alma Huitrón, Martha Santillán Cuesta.

En el caso del Partido Verde en Torreón, poco se conoce sobre la experiencia y trayectoria de sus propuestas a regidores y síndica. Al que más se conoce es a su candidato Ignacio Corona que ha sido dos veces regidor, diputado local y funcionario federal.

De la planilla que lo podría acompañar hay nombres como Luis Bdibildox Bonardel, Claudia Elvira Rodríguez, Pedro Muñoz de la Torre, Priscila Solís Esparza, Amelia Rodríguez Mendoza, Ernesto González Torres, Marisol Villegas Pinedo.

¿De candidatos a alcalde a regidores? 

Según la documentación presentada por los cinco competidores de la alcaldía de Torreón, dos están apuntados en la lista de sus partidos o alianzas para regidurías proporcionales. Esto significa que en caso de no quedar como alcaldes podrían acceder a un puesto en el Cabildo, dependiendo de la votación que obtengan.

En el caso del Partido Acción Nacional, Sergio Lara encabeza la lista y en el Partido Verde hace lo propio Ignacio Corona. De conseguir colarse en estas listas, tanto Lara como Corona regresarían al Cabildo de Torreón, pues en el pasado ya fueron regidores.

Estos listados pueden consultarse en la plataforma Conóceles del Instituto Electoral de Coahuila.

¿Cuánto cuesta el cabildo a los torreonenses? 

Una revisión al más reciente informe de la iniciativa Regidor MX Laguna permite conocer el costo del Cabildo y sus empleados al erario torreonense.

Según la información publicada por el Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna, por mes cada edil gana una cantidad estimada en los 63 mil 30.69 pesos, sin contar los 79 mil 66.18 pesos que obtiene como salario el alcalde.

A esta cifra hay que sumarle el costo mensual que tiene su área de asistentes y asesores que es de un millón 430 mil 285.30 pesos. En total son 75 trabajadores y cada uno tiene un ingreso promedio de 19 mil pesos.

¿Qué proponen las candidatas a síndicas? 

Como un agregado especial este año, la plataforma Conóceles incluyó información sobre las personas que aspiran a una sindicatura e incluso conocer parte de sus propuestas en caso de ser electas junto con la planilla y el candidato a alcalde.

En el caso de Torreón son cinco las personas que aspiran a este cargo por dos alianzas partidarias y tres partidos en lo individual.

Angela Campos García del Partido Acción Nacional

De las dos propuestas principales que tiene destaca una para fortalecer la transparencia en el municipio.

“Considero que es muy importante tener transparencia y claridad en los procesos y todo lo que se lleva a cabo en la administración municipal y así poder tener la colaboración de toda la ciudadanía para tener una mejor ciudad así como mejorar los servicios y la calidad de vida de todos los torreonenses”.

En materia de género, refiere que existe mucha apatía por fortalecer instituciones e instrumentos jurídicos que den certeza y tranquilidad a la mujer, “sumaré esfuerzos para mejorar el estado en el que actualmente atraviesan muchas mujeres torreonenses”.

Natalia Fernández Martínez la alianza PRI, PRD y UDC

Propone fortalecer consejos ciudadanos a fin de que sus opiniones formen parte del plan de gobierno de la Administración Municipal.

“Asimismo, implementaremos un Cabildo abierto, donde se puedan escuchar las necesidades reglamentarias de la ciudadanía”.

Otra de las propuestas tiene que ver con la participación de la sociedad civil para la construcción de soluciones integrales.

“Estimulando la atracción de recursos nacionales e internacionales, mediante estrategias eficaces y transparentes que promuevan el desarrollo sostenible y contribuyan a la autonomía financiera del municipio".

En materia de género y grupos vulnerables, dice que propondrá el diseño de programas y reglamentos bajo una perspectiva humana, digna y con visión interseccional.

Vivian Margarita Muñoz de León de Movimiento Ciudadano

Entre sus principales propuestas está atención a los adultos mayores en medicinas beneficios que se les pueda ofrecer oportunidades de desarrollarse en el área laboral dando las oportunidades para que ellos se sigan sintiendo útiles en su entorno y frente a la sociedad.

Otra cosa que dice tener como prioridad es la atención a los niños con personal en las escuelas en el área de psicología para que si llegara a presentarse situaciones que requieran ser atendidos por profesionales en la salud mental.

En materia de género o atención de grupos vulnerables reconoce no tener una propuesta, “puedo decir que respeto las personas y su individualidad así cómo sus preferencia s ya que esas personas también son seres humanos y pertenecen a la sociedad que conformamos todos debemos ser conscientes que la sociedad está en constante evolución y por lo tanto así nuestro pensamiento”.

María Teresa Marquez López del Partido Verde Ecologista de México

Entre sus propuestas principales está gestionar y destinar mayores recursos al municipio para que desde lo local se mejoren los servicios e infraestructura pública, así como lograr restablecer los fondos para la seguridad pública

También apoyo para los niños de escasos recursos, pues el acceso a la educación es un derecho indispensable, así como tener las mismas oportunidades en las comunidades.

En materia de género o grupos vulnerables, dice que promoverá “la participación política de las mujeres, incentivando su postulación a cargos públicos y brindando capacitación en liderazgo y habilidades políticas”.

María del Socorro Aguilera Pérez de Morena y el Partido del Trabajo

Propone aumentar la participación de los ciudadanos en la decisiones del cabildo para que las actividades del mismo sean enfocadas a las necesidades del momento, además de garantizar la protección contra el acoso y la discriminacion con una campaña de sensibilización y capacitación sobre igualdad de género.

También propone aumentar la participacion de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de desiciones, garantizar la proteccion contra acoso sexual y discriminacion de genero en el trabajo el plazo seria de tres años del mandato municipal.

arg



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.