Elecciones

Sheinbaum anuncia reforma electoral para eliminar reelección en todos los cargos públicos

Este 1 de marzo, Claudia Sheinbaum presentó sus 100 propuestas en las que se basará su plan de gobierno, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio.

En su primer discurso como candidata a la Presidencia por los partidos Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, apostó por respaldar la reforma electoral para eliminar la reelección en todos los cargos públicos.

Este 1 de marzo, Sheinbaum Pardo inició su periodo de campaña con un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde fue arropada por miles de simpatizantes de la llamada cuarta transformación. 

La aspirante presidencial presentó ante sus seguidores su plan de gobierno en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio, el cual está basado en 100 compromisos, que abordan temas desde la seguridad, la salud, la cultura, apoyo a la ciencia, fortalecimiento económico, infraestructura y reformas a la ley. 

Entre los puntos que emitió, Sheinbaum Pardo hizo hincapié que en se debe recuperar el principio revolucionario: "sufragio efectivo, no reelección".

¿De qué trata la reforma electoral que propone Claudia Sheinbaum?

La aspirante a la silla presidencial en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, adelantó que propondrá una iniciativa de reforma a la Constitución, para que a partir de 2030 no exista reelección en ningún cargo de elección popular. 

Apoyada por la coalición Sigamos Haciendo Historia expresó: “no debe haber reelección a cualquier cargo popular a partir de las siguientes elecciones”.

"Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución Mexicana y quedó plasmada en la Constitución del (19)17: 'sufragio efectivo, no reelección'".

A su vez, Claudia Sheinbaum se comprometió a mantener un "gobierno íntegro y libre de corrupción", así como conservar la austeridad republicana, y no someterse a "ningún poder económico, político o extranjero".

¿Quién emitió la consigna 'sufragio efectivo, no reelección? 

Esta expresión fue adoptada por Francisco I. Madero, ex presidente de México, durante su campaña política en 1910 en el marco de la Revolución Mexicana, para dar fin con el mandato de más de tres décadas de Porfirio Díaz. 

Por ello, en la actualidad es un llamado a la soberanía y una exigencia de respeto hacia el voto popular reflejado en las urnas. 

IOG





Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.