Elecciones

Máynez agradece resultados de visitar universidades para su campaña en reunión con la ANUIES

El candidato de Movimiento Ciudadano se reunió con rectores y directivos pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se reunió, el viernes 17 de mayo, con rectores y directivos pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), conformada por 216 instituciones tanto públicas como particulares.

El candidato se mostró contento con el resultado de visitar instituciones educativas durante su campaña.

Luego de 41 encuentros universitarios a lo largo de todo el país, Álvarez Máynez destacó el pluralismo y los resultados positivos que estas visitas han aportado a su campaña: el interés inédito que las y los jóvenes han manifestado en este proceso electoral, y el diálogo que ha enriquecido su agenda a partir del intercambio transparente y directo.

“Aunque ya estemos en el ciclo final, hemos ido a 41 universidades en esta campaña, nunca una candidatura presidencial había solicitado tantas, y bueno, hay algunas que nos han respondido que justamente es un delito electoral, una ilegalidad, estar en una universidad, ustedes saben que eso no es cierto, al contrario, las universidades por eso se llaman así, porque es la casa del pluralismo, la casa de las ideas, de las instituciones”.
“Estoy muy contento del resultado de esta apuesta, de que las universidades fueran el alma de esta campaña presidencial, no es menor lo que se logró en el pasado debate presidencial, el segundo debate, que se rompió el récord de audiencia que en México se tenía en 1994. Nosotros le atribuimos mucho esto a que las jóvenes, a que los jóvenes, incluso adolescentes, estuvieron atentas y atentos al debate presidencial, lo siguieron, y creo que eso lo vamos a ver aún más el próximo domingo, en el tercer debate presidencial y el día de la elección”, declaró.

Máynez agradeció a las autoridades educativas su apertura para “ampliar su visión y los retos del futuro de la educación superior en México” frente a su “privatización silenciosa”, la falta de autonomía, de presupuesto, la desaparición de fondos, la exclusión de investigadores, y del abandono al apoyo a los posgrados.

“Este sexenio, los primeros cinco años, de los 630 mil estudiantes que ingresaron a la educación superior, prácticamente 300 mil lo hicieron en educación privada”, lamentó.

Máynez escuchó las diversas preocupaciones de los representantes universitarios, y se dijo optimista frente a los resultados que se darán en un par de semanas en las urnas para comenzar con un nuevo proyecto educativo que permita llevar a un millón de jóvenes a la universidad.

El aspirante naranja se comprometió a respaldar una agenda transformadora de este sector desde el ámbito legislativo, en el que Movimiento Ciudadano contará con una representación histórica, para defender estas demandas y todas las causas que se han presentado en la campaña y en su libro.

RM


Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.