El magistrado Felipe Fuentes propuso que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordene al INE respetar el derecho de autodeterminación de Movimiento Ciudadano, les devuelva sus candidaturas al Senado en Campeche y Michoacán que canceló por paridad, y acepte los cambios que el partido propuso aunque lo haya hecho fuera de tiempo.
El proyecto que se votará este miércoles, plantea revocar la revisión del Consejo General del INE en la que decidió mediante sorteo, cuáles candidaturas de MC cancelar para que cumpliera con la paridad, luego de varios requerimientos que el parido ignoró.
Por sorteo, se cancelaron las fórmulas en dos de las entidades más competitivas para el partido, la encabezada por Eliseo Fernández Montufar, en Campeche, y la de Alberto Esquer Gutiérrez, en Jalisco.
Sin embargo, el magistrado Fuentes Barrera concluyó que aunque lo haya hecho tarde, se debía privilegiar la propuesta de cambios enviados por el partido, de sustituir las fórmulas de Durango y Baja California Sur que estaban encabezadas por hombres para ser sustituidas por otras de mujeres.
"Lo jurídicamente correcto hubiera sido que la autoridad responsable considerara la propuesta del instituto político, en aras de privilegiar la autodeterminación de Movimiento Ciudadano y tomando en cuenta que omitió hacer de su conocimiento las reglas a seguir para la cancelación de los registros.
"Si bien el Consejo General del INE está obligado a velar por el cumplimiento del principio de paridad, debía armonizar dicho principio con los correspondientes a la autoorganización y autodeterminación del partido político".
Con lo que destaca, "no sólo se respeta el derecho que tiene de gobernarse internamente en los términos que se ajusten a su ideología e intereses políticos, sino también el principio de paridad de género".
El proyecto se votará este miércoles y de aprobarse, el INE deberá cancelar las candidaturas que había modificado y entregar de inmediato, los registros a MC como el partido lo propuso.
IOG