Elecciones

Fechas clave de Morena para definir las candidaturas a gobernador en Elecciones 2024

Te contamos las fechas clave para mantenerte actualizado sobre las elecciones a nivel federal de los coordinadores de la defensa de la cuarta transformación.

El lunes 25 de septiembre, Morena inició el registro de aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, que se renovarán en 2024.

En esta etapa que culminó el 26 de septiembre, se registraron un total de 285 aspirantes a las nueve gubernaturas, de entre los cuales, solo un máximo de 54 perfiles podrán llegar a la última etapa del proceso interno.

En MILENIO te contamos un poco sobre las etapas del proceso interno de Morena para definir a los coordinadores de la defensa de la cuarta transformación a nivel local y los resultados que conocemos hasta ahora.

25 y 26 de septiembre


Registro de aspirantes

De acuerdo con registros de la Comisión Nacional de Elecciones, 285 aspirantes se inscribieron en el proceso interno que definirá a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en nueve entidades federativas.

En total se inscribieron 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género.

  • Para la Ciudad de México se registraron 32 aspirantes, de los cuales ocho fueron mujeres y 24 hombres.
  • En Chiapas se contó con 31 registros: ocho mujeres y 23 hombres.
  • Para la gubernatura de Guanajuato de 19 aspirantes: ocho mujeres y 11 hombres.
  • Jalisco fue el estado con mayor número de registros, cerrando con un total de 49: 28 mujeres y 21 de hombres.
  • En el estado de Morelos el número de inscritos fue un total de 31 aspirantes: 12 mujeres y 19 hombres.
  • Puebla terminó su jornada con 27 inscritos: 10 mujeres y 17 hombres.
  • Tabasco registró un total de 21 personas: seis mujeres y 15 hombres.
  • Por la candidatura de Veracruz se registraron 48 personas: 20 mujeres, 27 hombres y una persona de otro género.
  • Finalmente, en Yucatán se registraron un total de 27 aspirantes: 10 mujeres y 17 hombres.

27 de septiembre

Los comités estatales de Morena recibieron de la Comisión Nacional de Elecciones, la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para continuar en el proceso interno.

Los consejos locales sesionaron y sometieron a votación cada uno de los nombres. Los consejeros solo pudieron emitir un voto por un hombre y una mujer, para elegir en paridad de género a aquellos que consideraron los más competentes.

28 de septiembre

Fecha límite en que se determinaron y enviaron a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena las propuestas de cuatro perfiles, dos hombres y dos mujeres por cada entidad federativa.

  • Para encabezar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, Hugo López-Gatell, Clara Brugada y Mariana Boy resultaron seleccionados.
  • En Chiapas, los votos favorecieron a José Manuel Cruz Castellanos, José Antonio Aguilar Castillejos, Rosy Urbina y Sasil de León.
  • Morelos seleccionó a Víctor Mercado Salgado, Sandra Anaya Villegas, Rabindranath Salazar y Margarita González Saravia.
  • Ricardo Sheffield, Ernesto Prieto, Alma Alcaraz y Antarez Vázquez aparecerán en las encuestas como aspirantes a la gubernatura de Guanajuato.
  • Veracruz votó en favor de Rocío Nahle, Zenyanzen Roberto Escobar, Claudia Tello y Eric Cisneros Burgos.
  • Los aspirantes por el gobierno de Yucatán son Joaquín Díaz Mena, Rocío Barrera, Verónica Camino y Jazmín Villanueva.
  • En Tabasco, Javier May, Mónica Fernández Balboa, Yolanda Osuna y Raúl Ojeda participarán en la siguiente etapa del proceso interno.
  • Por votación, Jalisco determinó que Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, Flor Elizabeth Michel y José María Martínez fueron los mejores perfiles.

29 de septiembre al 29 de octubre

Durante este periodo se llevará a cabo el procesamiento de perfiles y el levantamiento de las encuestas. La Comisión Nacional de Elecciones definirá a los seis perfiles más competitivos.

30 de octubre

Se dará a conocer quienes serán los aspirantes para coordinar la defensa de la transformación en cada estado. Para esta etapa, que constituye el cierre del proceso interno, se elegirán cuatro mujeres y cinco hombres para respetar el principio de paridad.

MAT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.