Elecciones

IEC ratifica acuerdos tomados durante ley electoral anulada por SCJN

La aprobación se dio por mayoría. Aquí los detalles:

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anulara las modificaciones hechas al Código Electoral y la Constitución Política de Coahuila, realizados el pasado 30 de septiembre del año anterior, por mayoría, el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó ratificar los acuerdos tomados antes de dicha resolución, que de esta forma deberán ser aplicados en la presente elección.

El acuerdo fue criticado por los consejeros Leticia Bravo Ostos, Oscar Daniel Rodríguez Fuentes y Juan Antonio Silva Espinoza, al considerar que no era necesario ratificar los acuerdos puesto que la Corte no abarcaba al Instituto Electoral en su resolución, que fue anular totalmente las modificaciones y que se aplique el Código Electoral anterior.

En tanto que Rodríguez Fuentes expresó que la ratificación no está entre las facultades del Instituto y hacerlo abría la puerta a nuevas impugnaciones.

Con los votos a favor del consejero presidente del IEC, Rodrigo Germán Paredes Lozano, así como de las consejeros Beatriz Eugenia Rodríguez Villaneva y Madeleine Iveth Figueroa Gámez, además del voto a favor razonado del consejero Juan Carlos Cisneros Ruiz, el acuerdo fue aprobado por mayoría.

El proyecto de acuerdo del Consejo General del IEC señalaba que en virtud de lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la acción de inconstitucionalidad 142/2022 y sus acumuladas 145/2022, 146/2022, 148/2022, 150/2022 y 151/2022, se determinaba la situación jurídica de los Acuerdos emitidos por el órgano electoral al amparo de los decretos 270 y 271, del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza.

El proyecto fue propuesto por la Secretaría Ejecutiva del IEC y proponía la ratificación de 63 acuerdos tomados en los meses en que la antigua ley fue vigente, en atención a una consulta planteada por el Partido Unidad Democrática de Coahuila, respecto de cuáles serán las disposiciones aplicables al principio de paridad sustantiva en la postulación de candidaturas al cargo de la gubernatura del estado y las diputaciones al Congreso Estatal, a lo que el consejero electoral Alejandro Silva Espinoza, expresó que algunos de los acuerdos fueron eminentemente administrativos y no tenían relación con lo planteado.


Por su parte, la consejera electoral Leticia Bravo Ostos, explicó que los acuerdos de la SCJN se limitaban a revivir las determinaciones del anterior Código Electoral, una vez que el Congreso de Coahuila hubiese notificado oficialmente al IEC, lo que aún no acontece.

La consejera Madeleine Figueroa expresó que su voto a favor del acuerdo obedecía a que era necesario brindar certeza a los partidos políticos del proceder del IEC, una vez que fueron emitidas las resoluciones de la corte, que invalidan las modificaciones a la ley que fueron tomadas en consideración para validar los acuerdos en cuestión.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.