Sarahí Cortés Vite comparte que el propósito de aspirar a la alcaldía de Zapopan por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), viene de que en la última Administración "han prevalecido los intereses personales y no los de los ciudadanos, las problemáticas de Zapopan son muy grandes. De entrada enfrentamos una deuda de mil millones de pesos, que nos va a costar 20 años pagar, si no nos volvemos a endeudar, lo que significaría dejar de crecer. Hoy tenemos que tener finanzas sanas en nuestro ayuntamiento”.
Cortés Vite aseguró que “hoy tenemos que dar empleo, certeza, salud, educación, seguridad: no hay. Somos un municipio tristemente en el que las mujeres ocupan el primer lugar a nivel estatal en feminicidios y el cuarto a nivel nacional, de esto nadie habla. Hoy más que hacer programar para mujeres, más que hacer programas para pintarles un cuento de campaña, hay que velar por su seguridad, yo les apuesto que muchas personas no sabían esta información. Somos un municipio donde los empresarios pagan por su seguridad, en donde el índice de robos de vehículos bajó, porque los empresarios empezaron a ponerle rastreos satelitales. Estamos llenos de impunidad, por los amigos, los compadres, los familiares, que forman parte de un gobierno, no se equivoquen el gobierno no es una empresa. El gobierno debe darnos servicio”.
La candidata anunció que uno de sus grandes retos será “dar respuesta a cada demanda ciudadana dentro de las primeras 72 horas y crear el Centro de Capacitación Laboral Zapopano, que va de la mano con nuestro programa de empleo temporal, en el que vamos a emplear a miles de zapopanos en obras y servicios municipales. De ser alcalde, yo estaré en las calles, vigilando y cumpliendo la obligación que han de marcar todos sus patrones o ciudadanos de Zapopan”.
Aseguró que en su plan de gobierno se incluyen “diferentes propuestas innovadoras, que ningún otro candidato trae, por ejemplo, la creación del hospital público, porque hoy para casi el millón y medio de habitantes que somos es muy necesario. El hospitalito se convertirá en una maternidad para que en estos retos que enfrentamos como esta pandemia, podamos tener seguras a las mujeres y a los bebés. El hospitalito se queda como maternidad, construiremos un hospital público zapopano y también un hospital veterinario. En Zapopan tenemos muchos rescatistas de animalitos y es necesario apoyarlos y aprender a convivir. Otra de las propuestas que llena mi corazón es ir de la mano con zapopanos que estén enfrentando la batalla contra el cáncer. Yo he trabajado muy de cerca y durante muchos años con los niños con cáncer, por ello, en nuestro gobierno, todas las quimioterapias de las y los zapopanos con los que enfrentemos esta batalla contra el cáncer serán gratuitas y serán proporcionadas”.
Destacó que incluso en campañas ya comenzó con algunas acciones. “Firmamos un convenio de colaboración para un tema sumamente importante que hoy nos debe de interesar: el agua. Vamos con los expertos, con quienes verdaderamente van a generar una solución. Hoy el presidente municipal no puede ser todólogo; es inhumano que el presidente municipal llegue a imponer su ideas de lo que él cree que necesitamos. Hoy necesitamos caminar juntos en un gobierno para construir sin destruir, eso es lo más importante, por ello hemos desarrollado diferentes convenios de colaboración para la trata de personas, un convenio con los expertos del agua, para que la captación del agua sea innovadora en Zapopan. Abastecer y dejar claro somos el municipio que más agua gasta, pero porque también es el que más habitantes tiene. Hoy el reto es grande y estamos listos para asumirlo”.
Dijo que es muy importante para ella “construir un Zapopan incluyente, donde tengamos espacio los hombres, las mujeres, los adultos mayores, los jóvenes, los niños, las niñas, los empresarios, los campesinos, un Zapopan incluyente en donde vayamos de la mano todos y todas. Tenemos un programa para el Adulto Mayor, un programa para reactivarlo. Los adultos mayores nos hacen falta dentro de nuestra sociedad, nos hacen falta su sabiduría y enseñanza. Nadie mejor que la experiencia de nuestros Adultos Mayores para que nos ayude a conducir y a construir la sociedad que hoy está rota. Es de suma importancia regresar a nuestros adultos mayores, que trataremos de que estén activos en las calles y activos económicamente: con empleos. Actualmente para el gobierno federal, el estatal, empezamos a ser Adultos Mayores a los 60 años, pero el apoyo es muy poco; tenemos que esperar hasta los 68 años para tener un apoyo. En Zapopan eso se termina, el apoyo del Adulto Mayor inicia a los 60 años, con todo lo que tiene para brindarnos en una sociedad. Hoy los Adultos Mayores tienen un espacio en este proyecto”.
JMH