Elecciones

Violencia contra candidatos afecta la democracia: INE y Copppal

META21

Los organismos coincidieron “que los actores políticos y poderes de gobierno apoyen a las autoridades electorales para garantizar el fortalecimiento democrático del país”.

El consejero presidente  del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y José Miguel Insulza, quien encabeza la misión de observación electoral internacional de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), coincidieron en que la violencia en contra de las candidaturas afecta la democracia y es indispensable el apoyo de las autoridades.

En la primera reunión del consejero del INE con el también ex secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), analizaron los principales retos de la jornada electoral del 6 de junio y coincidieron en que es fundamental “que los actores políticos y poderes de gobierno apoyen a las autoridades electorales para garantizar el fortalecimiento democrático del país”.

Insulza sostuvo que “poco ayuda a la democracia deteriorar la imagen del INE cuando es reconocido, no sólo en México, sino en el ámbito latinoamericano y mundial por su integridad para organizar las elecciones. Y la violencia política hacia los candidatos es un tema que afecta a la democracia”.

El consejero explicó que está todo listo para instalar más de 163 mil casillas en las que votarán casi 93 millones de electores, también señaló que más de 1.4 millones de ciudadanos han aceptado y se han capacitado para ser funcionarios de casilla y  recordó que el INE es la primera institución civil del país con el 68 por ciento de confianza.

En un comunicado, informaron que acompañado de la directora del Observatorio Electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo, el ex secretario general de la OEA destacó la suficiencia de las medidas de seguridad que presenta el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que habrá de operar el día de la Jornada Electoral para evitar el hackeo.

“La Copppal se define como un foro de partidos democráticos y progresistas que prioriza temas como el fortalecimiento de la democracia, el Estado de derecho, la inclusión y la pluralidad política. A la fecha agrupa a más de 60 partidos políticos de 29 países del continente.
“El Observatorio Electoral ha acreditado como visitantes extranjeros para el proceso electoral en curso a 40 representantes de países como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana, Aruba, Haití, Surinam, Puerto Rico, Bolivia y Jamaica”, detalla el comunicado.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.