Elecciones

Diputada del PRD dice que vacuna anticovid es nueva estrategia electoral de 4T

META 21

La diputada del PRD, Mónica Almeida, denunció que el gobierno federal no quiere que las autoridades estatales adquieran la vacuna por su cuenta, a pesar de que los estados cuentan con certificaciones y permisos de la Cofepris.

La diputada del PRD, Mónica Almeida, dijo que la vacuna contra el covid-19 es la nueva estrategia electoral de la 4T por lo que denunció que el gobierno federal no quiere que las autoridades estatales la adquieran por su cuenta, a pesar de que los estados cuentan con certificaciones y permisos de la Cofepris para almacenar y refrigerar las dosis.

La legisladora considera que el gobierno busca tener el monopolio de la vacuna para usarla como una estrategia electoral para los próximos comicios que se celebrarán en el 2021.

“Sin duda alguna la pandemia le cayó como anillo al dedo al gobierno federal, ya que están utilizando la vacuna como parte de una estrategia electoral al evitar que los gobiernos estatales la adquieran por su cuenta, que no nos extrañe escuchar en las próximas elecciones a los aliados del presidente en campaña decir que compró vacunas para salvar vidas y por eso la economía no ha podido mejorar”, señaló.

Por otra parte, criticó que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, cierre la posibilidad de que el sector privado pueda adquirir la vacuna y que la distribuya; a pesar de conocer los riesgos que presenta el plan del Ejecutivo de vacunar gratuitamente a por lo menos el 75 por ciento de los mexicanos mayores de 16 años en un largo camino que comenzará supuestamente este mes de diciembre y terminaría en marzo de 2022.

“A lo largo de este año, hemos sido testigos de la falta de estrategia que tiene el gobierno federal para controlar, evitar contagios y muertes por covid-19 y ahora ponen un candado para que el sector privado no la pueda adquirir, según ellos como tema de seguridad nacional”, agregó.

Asimismo, consideró que esta decisión limita la libertad de los mexicanos, ya que se impide que se vacunen por sus propios medios, en caso de necesitarla para seguir laborando de forma segura.

“Parece que el gobierno quiere ser el salvador de todos, pero no se da cuenta que de esta forma está atentando contra los derechos de la ciudadanía, ya que evitarán que adquieran por sus propios medios, aun cuando esta vacuna les pueda salvar la vida al tener la necesidad de seguir trabajando durante esta contingencia sanitaria”, subrayó.

La legisladora propuso que tanto entidades federativas, como la iniciativa privada tengan la oportunidad de comprar las dosis necesarias de la vacuna para repartir entre los habitantes de sus regiones y así se logre combatir esta pandemia trabajando de forma coordinada y evitando peligre la logística planteada por las autoridades federales.

mjsg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.