Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) extendiera la recaudación de firmas de aspirantes independientes hasta el 23 de enero, los cinco aspirantes a diputaciones locales y uno a nivel federal de El Futuro Florece, manifestaron que seguirán en las calles para asegurar su candidatura.
En un documento los jóvenes que han pugnado para que la Comisión Estatal Electoral (CEE) les valide todas sus firmas, presumieron que las 5 aspiraciones a diputación local ya cuentan con la mayoría de las firmas, sin embargo continuarán tocando puertas.
“Aún así, seguiremos buscando el apoyo ciudadano en las calles y en las colonias, que es donde podemos escuchar de cerca las necesidades de las y los vecinos que buscamos representar en el Congreso local”, indicó Roberto Alviso, aspirante a diputado local por el Distrito 6.
La plataforma ciudadana, también, calificó como positivo el que el INE flexibilice los tiempos y dé oportunidad a otras aspiraciones de continuar con la recolección de firmas.
“Esta crisis sanitaria nos obliga a ser empáticos y asertivos para sobrellevar, con todas las medidas de precaución, el proceso electoral en la llamada ‘nueva normalidad’.
“Reconocemos el acierto del INE de ampliar el plazo para la recolección de firmas, como una decisión que busca fortalecer la competencia electoral y darle opciones de representación a las vecinas y vecinos de Nuevo León”, señaló el aspirante a Diputado local por el Distrito 4, Kristian Macías.
La semana pasada denunciaron que la CEE les rechazó de manera preliminar mil 631 firmas recabadas, por lo que solicitaron validarlas de manera oficial antes del 8 de enero.
Samuel González, quien aspira a una diputación federal, señaló que no cuentan con la certeza de que los apoyos ciudadanos sean tomados en cuenta por la autoridad electoral, por lo que exhortó al Consejo validarlas.
En el caso de la gubernatura se requiere el 2 por ciento de la lista nominal, lo que equivale a poco más de 81 mil firmas; para la diputación local es el equivalente al 1 por ciento de la lista nominal del distrito por el cual pretenden contender; mientras que los ayuntamientos va del 1.5 por ciento y el 10 por ciento según cada municipio.