De acuerdo con el doctor Armando Zacarías Castillo, integrante del Observatorio Político Electoral (OPE) de la Universidad de Guadalajara, un factor importante en estas elecciones tuvo que ver con la existencia de nuevas ofertas de partidos políticos, tales como las del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Señaló que a pesar de que surge en 2014, en esta jornada electoral logró ampliar su poder en el territorio a excepción de Jalisco. Añadió que debido al voto diferenciado no pudo concentrarse en el Estado.
“El lector mexicano en esta ocasión establece más que una votación de castigo, más que una votación de apoyo a la línea que está presentando el partido en el poder lo que si pudimos ver es un voto diferenciado por parte de los electores mexicanos”, detalló.
Añadió que, si bien, la misma masa electoral va estableciendo composiciones distintas en la estructura de las mayorías que se obtuvieron en las votaciones por las diputaciones federales, es la misma la que coloca al partido Movimiento Ciudadano como la fuerza de mayor relevancia en el Congreso del Estado.
“La composición que se va dando respecto a las presidencias municipales en el Estado de Jalisco también es un reflejo de ese voto diferenciado que estableció el elector jalisciense, entonces el elector adquiere una relevancia importante, en la cual, hasta el momento no hay análisis profundos respecto de cómo está votando el elector mexicano”, explicó.
En los resultados de las votaciones federales en Jalisco, Movimiento Ciudadano obtuvo el 31.5% de los votos, mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sumó el 23.2%.
Zacarías Castillo, mencionó que ambos partidos políticos relativamente son opciones nuevas para los votantes, dejando en segundo plano la estructura tradicional conformada por el PRI, PAN Y PRD, por ello, es importante analizar esta nueva estructura de partidos en el país.
MC