Elecciones

Instituto electoral de CdMx utilizará conteos rápidos en elecciones de junio

El consejero, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que los conteos rápidos son una fuente de información confiable y preliminar mucho más oportuna que el PREP.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que durante las elecciones de junio implementará los conteos rápidos como mecanismo para dar a conocer las tendencias y estimaciones de los resultados de las personas titulares de las alcaldías de las 16 demarcaciones territoriales.

A través de un comunicado, el órgano electoral capitalino aseguró que esta decisión se toma con el objetivo de brindar certeza y confianza a la ciudadanía sobre los resultados del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

El consejero electoral, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que los conteos rápidos son una fuente de información confiable y preliminar mucho más oportuna que el PREP y los propios cómputos para ofrecer tendencias electorales.

Huesca Rodríguez fue seleccionado como el presidente del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

“El IECM cuenta con una amplia experiencia en cuanto a la implementación de los conteos rápidos, por lo que en este proceso electoral puede afrontar el compromiso con un reto sumamente importante debido a la contingencia sanitaria actual provocada por la pandemia de covid-19, en la que se deberá de analizar cada procedimiento y la logística, salvaguardando la integridad y salud de quienes apoyarán en la realización de esta importante tarea”, apuntó.

Indicó que los conteos rápidos se realizan la misma noche de la elección, en las primeras horas después del cierre de las votaciones y permiten estimar el porcentaje de participación electoral de votos a favor de cada uno de los partidos políticos, coaliciones y/o candidaturas comunes contendientes y, en su caso, candidaturas sin partido.

Apuntó que la realización de conteos rápidos por cuenta propia en los procesos electorales 2015 y 2018 han generado experiencia en el IECM en la planeación presupuestaria y técnica de este ejercicio (materiales, infraestructura, personal capacitado con conocimientos técnicos y operativos) en cada etapa para el diseño metodológico, implementación y operación para generar las tendencias y estimaciones, que brindan certeza y confianza a la ciudadanía, al ser apegados a los resultados oficiales.

Explicó que para la realización de los conteos rápidos, la autoridad electoral se apoya en sus capacitadores asistentes electorales, quienes realizan la recolección de la información necesaria de forma eficiente y sencilla en el número de casillas de la muestra representativa.

El consejero Huesca Rodríguez destacó que el resultado de los conteos rápidos tiene un alto impacto en el proceso electoral, ya que constituye la primera información que dará a conocer el IECM sobre los posibles resultados de cada una de las elecciones en las alcaldías.

Aunque son estimaciones preliminares, advirtió, resultan fundamentales para la credibilidad del proceso que dichas estimaciones sean muy cercanas al resultado de los cómputos distritales que se dan a conocer días después.

Añadió que para la realización de estos ejercicios estadísticos, el Instituto Electoral local aprobó la integración del Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021, el cual quedó conformado por las y los expertos Marisol Luna Contreras, Elba Contreras Estrada, Carlos Welti Chanes y Oscar Alejandro Rodríguez Paz, quienes coadyuvarán en la construcción de un marco muestral a partir del total de las casillas que se determine instalar el día de la jornada electoral y, si así lo establecen, de las mesas de escrutinio y cómputo de los votos que se reciban del extranjero.

¿Qué son los conteos rápidos? 

Los conteos rápidos son un procedimiento estadístico diseñado para estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección, a partir de una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales o, en su caso, de los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casilla, cuyo tamaño y composición se establecen previamente, de acuerdo a un esquema de selección específico de una elección determinada, y cuyas conclusiones se presentan la noche de la jornada electoral.


icc

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.