Carlos Alberto Ferrer, titular técnico de lo contencioso del Instituto Nacional Electoral, informó que a nivel nacional se han recibido 644 procedimientos especiales sancionadores, de los cuales la mayoría son en contra de Morena, por irregularidades, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En conferencia de prensa, los consejeros del INE condenaron la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador durante las campañas electorales, ya que se le han realizado más de 80 procedimientos en contra.
Detallaron que asimismo, el PAN fue el partido que más presentó quejas y que las entidades de donde más recibieron fueron Estado de México y la Ciudad de México, y el tema que más se ha denunciado, es el de imparcialidad y la propaganda gubernamental para actos personales.
Pese a ello, Ferrer comentó que el 95 por ciento de estas irregularidades han sido atendidas, y que de los 132 acuerdos que ha emitido la comisión de quejas hasta este 5 de junio han quedado intocados 126
“Solamente en seis ocasiones han sido revocados por el tribunal, lo que representa el 4.48 por cien, esto representa un seguimiento a las quejas de manera sólida”, afirmó.
Sobre la intervención del presidente, López Obrador, en el proceso electoral, los consejeros detallaron que el tema de las mañaneras, resultaron una falta en el proceso ya que se esperaba que fueran retiradas para el proceso, tal y como sucedió en los procesos electorales de 2020 y 2019.
Mencionaron que esta irregularidad faltó al artículo 134 y 41 institucional, ya que destacan que el gobernante no puede incidir en las preferencias de los votantes y que se debe cesar la propaganda gubernamental una vez que hayan iniciado las campañas.
“Estas disposiciones están en las constituciones desde 2007 (…) en el actual sexenio se han realizado 81 procesos contra el presidente, solamente en este año fueron 23 de 177 quejas que presentaron distintos partidos y ciudadanos”, condenó el presidente del consejo Ciro Murayama.
“No olvidemos que hay un nuevo modelo de comunicación desde la presidencia y este fue el que generó un estrés del sistema, este surgió desde el primer día y en procesos locales electorales se suspendía”, añadió la consejera Claudia Zavala Pérez
En cuanto a la denuncia que tuvo el presidente Lorenzo Córdova por una posible censura al presidente, la consejera Zavala comentó que la sala superior dijo que el INE no es competente para resolver dicha queja.
En cuanto a la violencia política de género, la consejera detalló que la mayor violencia que encontraron fue por redes sociales y sí afectaron las candidaturas de las mujeres.
Por su parte el presidente de la comisión Ciro Murayama Rendón, detalló que se llegó a retirar promocionales que afectaban la equidad en la contienda o que afectara a otros candidatos, entre otras acciones.
“En redes sociales hemos sido también muy libertarios, pero si usaban spots que ya habían sido prohibidos para radio y televisión se le mandaba a retirar, y a los ciudadanos, se utilizaban cuando las diversas plataformas les pedimos que eliminaran mensajes que significaran violencia”, comentó Murayama.
FLC