Elecciones

Critica independiente a Salud y CEE por dejarlos en el olvido

Candelario Maldonado criticó que no exista un piso parejo para los independientes debido a modificaciones en la aplicación de la CEE y la probabilidad de contagios al momento de recabar las firmas.

Al señalar circunstancias como la dificultad para recabar firmas a través de la app y la peligrosidad de hacerlo durante una pandemia, el aspirante independiente a la gubernatura de Nuevo León, Candelario Maldonado, criticó a la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal Electoral por dejarlos en el olvido.

El aspirante a la candidatura que actualmente busca completar la recolección de apoyos ciudadanos para lograr su candidatura, criticó que no exista un piso parejo para los candidatos independientes debido a modificaciones en la aplicación de la CEE y la probabilidad de contagios al momento de recabar las firmas.

Candelario Maldonado resaltó que ha presentado un juicio en contra de la Secretaría de Salud de Nuevo León por la protección de derechos electorales, puesto que Manuel de la O Cavazos no ha respondido a escritos en los que le piden garantizar la seguridad de los candidatos independientes y sus colaboradores.

El aspirante a la gubernatura destacó que más del 10 por ciento de sus colaboradores, quienes recaban firmas casa por casa, han resultado positivos en sus pruebas de covid-19.

“Él, siendo uno de los más grandes recolectores de firmas del gobernador, en su momento, está enterado del riesgo en el que estamos en la calle, no contestó.
“El juicio que estoy presentando de derechos ciudadanos es para que el Tribunal Estatal Electoral obligue a Manuel de la O a contestarnos esa petición, porque sí apoyaron a los del PAN, en su elección, y a nosotros no”, dijo.

Además de señalar a la Secretaría de Salud, el aspirante a la gubernatura también criticó a los organismos electorales por contestarles a un escrito, asegurando que existen condiciones para recabar firmas en Nuevo León, cuando al interior no han podido evitar altos porcentajes de contagios en sus trabajadores.

“No han podido ni siquiera proteger a su personal, los consejeros están en su casa, bien a gusto, ganando más de 100 mil pesos mensuales, y la CEE tiene más de 15 por ciento de sus empleados que han dado positivo de covid-19… el INE tiene el 50 por ciento de sus pruebas hechas, positivo.
“Si ellos mismos no se pueden proteger, en sus oficinas, ahora imagínate a nosotros que nos traen en la calle, tienen las agallas de decirnos que sí hay una pandemia, pero que también hay condiciones para recabar las firmas, creo que es una incongruencia total”, dijo.

Además de la peligrosidad del proceso, Candelario también criticó la modificación que se le habría realizado a la aplicación, la cual dificulta el proceso y alarga el tiempo para recabar una sola firma, además de señalar que la forma es discriminatoria para personas de niveles socioeconómicos bajos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.