Elecciones

Habitantes, vivienda, seguridad y covid-19: radiografía de Colima rumbo a elección 2021

META21

Ciudadanas y ciudadanos de Colima cambiarán el liderazgo actual de la entidad. Además, podrán elegir dirigentes en municipios, diputaciones, sindicaturas y regidurías.

El 6 de junio de este año Colima estará entre los estados que formarán parte de las elecciones federativas consideradas como las más grandes de la historia, esto por los diferentes cargos públicos, entre ellos legisladores y gobernadores, que se disputarán en los comicios.

Colima elegirá a un gobernador, 10 presidentes municipales, 16 diputaciones de mayoría relativa, 9 de representación proporcional, 10 sindicaturas y 94 regidurías.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado tiene una población de 731 mil 391 habitantes, lo que representa 0.6 por ciento del total nacional. Ésta se compone de 370 mil 769 mujeres, que reflejan 50.7 por ciento, y 360 mil 622 hombres, que representan 49.3 por ciento.

La población en Colima es considerada joven debido a que la mitad de ella tiene 30 años o menos. Además, existen 47 personas en edad de dependencia por cada 100 habitantes en edad productiva.

Colima tiene una superficie territorial de 5 mil 626 kilómetros cuadrados, representando al 0.3 por ciento de territorio mexicano. Su densidad poblacional es de 130 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

De los 10 municipios que posee, los que registran mayor población son Manzanillo, con 191 mil 031 personas, Colima, con 157 mil 48 habitantes, y Villa de Álvarez, con 149 mil 762.

En el punto de etnicidad, 0.74 por ciento de la población estatal habla una lengua indígena y de ellos, 3.63 por ciento no habla español. Las lenguas originarias más habladas son el náhuatl, con 46.9 por ciento, y mixteco, con 26.3 por ciento. Los habitantes que se consideran afroamericana negra o afrodescendiente representan el 1.86 por ciento.

El 5.5 por ciento de la población en Colima tiene alguna discapacidad, entre los que se dividen a personas de 0 a 17 años, con el 2.1 por ciento; de 18 a 29 años, con 2 por ciento; de 30 a 59 años, con 4.3 por ciento, y de 60 años o mas, con 22.4 por ciento.

Vivienda en Colima

Según los datos del Inegi, Colima tiene 226 mil 853 viviendas particulares habitadas, donde el promedio de ocupantes por cada una de éstas es de 3.2, con uno de ellos por habitación. Mientras que se reporta que el 2.5 por ciento de estos inmuebles tiene piso de tierra.

El drenaje, servicio sanitario y energía eléctrica están presentes en el 99.2 por cientos de los hogares, mientras 92.4 por ciento tiene acceso a agua entubada. El 74.5 por ciento de las viviendas posee tinaco y el 25.1 por ciento cuenta con sistema de cisterna o aljibe.

De todos los hogares registrados, el 93.4 por ciento tiene refrigerador y la lavadora está en 75.2 por ciento de ellos. Mientras que como sistema de movilización particular, el automóvil o camioneta está presente con un 52 por ciento, la motocicleta o motoneta con un 16.3 por ciento y la bicicleta en un 18.4 por ciento.

Sobre la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se detalla que el celular está presente en un 91.3 por ciento, el acceso a internet registra un 58.5 por ciento, mientras que la televisión de paga está con 50.4 por ciento. El acceso a computadoras en Colima llega al 39.8 por ciento y la línea telefónica fija es la menos usada, con 35.4 por ciento.

Tendencia electoral en Colima

Colima ha demostrado ser uno de los bastiones más trascendentales para el PRI, pues los gobernadores más recientes del estado han pertenecido a ese partido, llegando al cargo por la vía democrática o de forma interina.

Su actual gobernador es José Ignacio Peralta, del PRI, quien llegó al poder tras disputar las elecciones en 2016, desde ese tiempo y hasta este año estará en el mandato estatal, mientras que siete candidatos aspiran a sucederlo en el puesto.

A Peralta le antecedieron los priistas, entre ellos Ramón Pérez Díaz, quien gobernó de 2015 a 2016 tras anularse las elecciones celebradas en el primer año. Previo a él estuvo Mario Anguiano Moreno, entre 2009 y 2015, y antes de él fue Silverio Cavazos, 2005 a 2009.

El sucesor de este último fue Arnoldo Ochoa González, quien asumió en 2005 la gubernatura tras la muerte de Gustavo Alberto Vázquez, que estuvo en el cargo entre 2004 y 2005.

Seguridad en Colima

Con base a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su informe publicado en 2020, Colima registró en ese periodo un total de 25 mil 370 delitos. El principal de ellos es el cometido contra el patrimonio, como robos a casa habitación, carros y otros, de los que se reportaron 11 mil 446.

Le sigue también el desglose de delitos contra otros bienes jurídicos afectados, como son el narcomenudeo, amenazas o delitos contra servidores públicos, los cuales totalizaron el año pasado en 5 mil 244.

En tanto, en casos como violencia de género en todas sus modalidades y violencia familiar, agrupados en delitos contra la familia, la autoridad registró 5 mil 122 casos globales. Asimismo, fueron 7 casos de feminicidios que se registraron en la entidad.

Economía en Colima

Según datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Colima disminuyó en 6.4 por ciento el ingreso laboral per cápita entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020, esto luego de pasar de 2 mil 386.93 pesos a 2 mil 233.91 pesos constantes.

Con base en el mismo índice, el Coneval precisa que el ingreso laboral per cápita real en el cuarto trimestre de 2020 en Colima “es mayor que el registrado en el cuarto trimestre de 2014 pero menor que en el mismo periodo de 2007”.

Durante el año pasado, la institución reveló que el porcentaje de la población con ingreso laboral menor al costo de la canasta alimentaria tuvo un descenso entre el tercer y cuarto trimestre de 2020, pasando de 34.2 por ciento a 30.1 por ciento, aunque el número ha crecido si se compara con 2019, cuando en el cuarto trimestre llegaba a 23.6 por ciento.

En la publicación del Inegi, donde se reporta el Panorama Sociodemográfico 2020, Colima cuenta con una población económicamente activa del 65.3 por ciento, donde los hombres ocupan 57.5 por ciento del total y las mujeres 42.5 por ciento.

Del total de población económicamente activa, el porcentaje de ocupados es del 98.5 por ciento. Mientras que la población no económicamente activa se posiciona con 34.5 por ciento, donde son los estudiantes y las personas encargadas a los quehaceres del hogar quienes priman dentro de esa cifra, con 35.5 ciento y 38.7 por ciento, respectivamente.

Coronavirus en Colima

Por ahora, Colima se encuentra en semáforo amarillo ante la pandemia del coronavirus, lo que refiere a que las actividades están permitidas, pero con limitaciones, por lo que continúa rigiendo medidas como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y la reducción en las capacidades máximas de espacios de uso público.

El 14 de marzo de 2020 la entidad reportó su primer caso de coronavirus, siendo registrado en un ciudadano de origen alemán que llegó a Ciudad de México por vía aérea, se trasladó por ese mismo transporte a Guadalajara y después fue rumbo al estado colimeño, donde reportó los síntomas de esa enfermedad la noche de esa jornada, según el informe que dio el gobernador Peralta.

Desde ese día y hasta la fecha, Colima tiene 11 mil 27 casos acumulados y más de mil 151 muertes por covid-19, según cifras de la Secretaría de Salud reveladas en el informe del 15 de abril de 2021. En números de decesos es la segunda entidad que menos reporta a nivel nacional, mientras que en contagios se ubica en el puesto 30 de los 32 estados que constituyen el México, según lo informado por el gobierno federal.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.