Aunque se incrementaron las propuestas, los candidatos que participaron en el último debate de estas elecciones en Coahuila, y que aspiran a la presidencia municipal de Saltillo, se centraron en el qué pero no en el cómo, y abrumaron al electorado de planes y promesas sin explicarles qué harán para llegar a ello.
Este último debate organizado por el Instituto Electoral de Coahuila, se caracterizó por problemas técnicos una vez más, y algunos señalamientos entre aspirantes, aunque prevaleció la suma de propuestas en la mayoría de ellos.
Mirna Ileana Narro García, candidata de Movimiento Ciudadano, ofreció auditar cada una de las áreas municipales, la atención al problema de drenaje pluvial; no aumentar el impuesto predial e incluso a futuro otorgar 50 por ciento de descuento en el mismo a quienes en sus casas o negocios tengan energías renovables; una ventanilla única de trámites y la construcción de un hospital veterinario municipal.
María Teresa de Jesús Romo Castillón, del Partido Acción Nacional, afirmó que realizará más de 668 obras públicas en colonias y ejidos que decidirá cada sector a través de una junta de mejora; la instauración de los miércoles ciudadanos atendiendo con funcionarios; la regulación de los grupos ciudadanos de WhatsApp, capacitación en derechos humanos a elementos de seguridad, e implementar un seguro de vida para bomberos.
Instalación de botones de pánico y cámaras de seguridad en las unidades de transporte, mejorar la frecuencia y tiempos de traslado; implementar las estancias vecinales para mujeres trabajadoras, y la tarjeta poder femenino para cubrir el costo de enfermedades y ayuda escolar; así como créditos a emprendedores.
Limbar Ulises Montemayor Valdés, del Partido Verde Ecologista, pidió a los candidatos firmar un acuerdo de que no dejarán el cargo para ir por otro en caso de ser electos, y dijo que serán expertos en transporte de convivencia, planeación de obras públicas y mantenimiento de la ciudad quienes laboren para su gobierno; se implementarán dispositivos rastreadores del transporte urbano y se incrementará el número de agentes de seguridad por cada cien mil habitantes.
Cristian Ildefonso Cabello Romero, de Unidad Democrática de Coahuila, tuvo problemas de conexión y no participó en la primera ronda, además de que sólo utilizó el audio y no su video; el ahora ex candidato que recientemente declinó a favor del morenista Santana Armando Guadiana Tijerina, indicó que ha sido objeto de una campaña negra ya que se le ha acusado de acoso y abuso sexual pero dijo, nada es verdad y apunta a que los contrincantes políticos tienen miedo.
“Encontraremos a la persona responsable y vamos a actuar… Mi principal propuesta es la creación de farmacias de unidad, se establecerán consultorios de primer nivel; y la creación de 4 estaciones de policía en el norte, sur, oriente y poniente”.
El candidato de la Coalición PRI-PRD, José María Fraustro Siller, afirmó dijo que trabajará para dar seguridad a cada calle y colonia, “vamos a instalar más cámaras y módulos de vigilancia donde se necesite; anunció un programa de becas para niños y jóvenes, la creación de un centro de innovación y emprendimiento, créditos a mujeres emprendedoras y guarderías infantiles, y una nueva red de transporte público en la zona conurbada.
El candidato de Fuerza por México, Enrique Javier Navarro Flores, se presentó desde el exterior en la colonia Ampliación Morelos para mostrar la falta de atención a estos puntos de la ciudad, a los que les faltan todos los servicios, y posteriormente lo hizo desde un transporte público para hacer lo mismo; dijo que se instalará una consejería jurídica, un consejo ciudadano de auditoría, y se dará impulso a mujeres empresarias y becas para estudiantes.
Por Morena, Santana Armando Guadiana Tijerina dijo que este no era un debate sino una presentación de propuestas y recalcó que las suyas se basan en una política de buen vivir, con el eje primordial de la familia, con el impulso a huertos comunitarios, una comisión municipal de derechos humanos, mejorar la seguridad y la infraestructura de transporte con un metrobús de oriente a poniente y un tren eléctrico de sur a norte.
Finalmente por el Partido del Trabajo, María Magdalena Balderas Casas, quien también tuvo fallas técnicas y no entró a la primera ronda, dijo que hará un convenio con empresas para trabajos temporales, y no dio mayores propuestas.
AARP