Tras agotarse el plazo para que las ciudadanas y ciudadanos emitieran ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) su manifestación de intención de participar por la vía independiente a una de las diputaciones locales, que habrá de renovarse el próximo año, se recibieron cinco expedientes: cuatro de ellos corresponden a perfiles de hombres y sólo uno de ellos a una mujer.
El órgano electoral local reportó que las personas que se registraron son: Francisco Rodrigo Navarrete Hernández, que busca la candidatura en el distrito electoral 12 Pachuca, quien ostentó el cargo de jefe de oficina en la Dirección General de Planeación y Evaluación/Encargado del Monitoreo del Sector Laboral en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de agosto del 2014 a octubre del 2017, fue aspirante a la presidencia municipal de Pachuca en el proceso electoral 2019-2020; coordinador estatal en Hidalgo de Movimiento Político Juvenil y Apartidista “MOTIVA” de 2017 a 2018, expresidente e integrante del colectivo juvenil “Proactive”.
Por otro lado, también en Pachuca, pero en el distrito electoral local 13, Luis Miguel Basurto Magallanes, quien fuera jefe de departamento en la Dirección de Planeación del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) en el 2016; en tanto, Aldo Navarro Almaraz, hará lo propio en el distrito 17 Villas del Álamo; el excandidato independiente a la presidencia municipal de Mixquiahuala este año, Iram Mag Diel Tavera del Castillo, pretende nuevamente estar en la boleta para buscar una curul en el distrito 7 Mixquiahuala de Juárez; finalmente la única mujer que busca la curul sin el respaldo de un partido político, Jazmín Emerita Cruz Chaparro por el distrito 15 Tepeji del Río.
La procedencia de estos cinco perfiles para avanzar a la etapa de recolección del apoyo ciudadano, deberá ser emitida por el Consejo General del IEEH a más tardar el 29 de diciembre, por el cual mediante acuerdo se definirá quién de estos perfiles reúnen los requisitos legales correspondientes adquirirán la calidad de aspirantes; una vez hecho esto a partir del 30 de diciembre de 2020 y hasta el día viernes 12 de febrero de 2021, las y los ciudadanos que obtengan la calidad de aspirantes podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por medios diferentes a la radio y la televisión, siempre que los mismos no constituyan actos anticipados de campaña.
Finalmente cabe destacar que en el artículo 229 del Código Electoral menciona que para las fórmulas de Diputaciones de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 3 por ciento de la lista nominal de electores, correspondiente al distrito electoral en cuestión, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que representen, cuando menos, el 1.5 por ciento de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.