Elecciones

Capacitan a mujeres indígenas de Chihuahua en derechos político-electorales

META21

Con la capacitación se busca que las mujeres de pueblos originarios se empoderen y motiven por la participación política, ante el próximo proceso electoral.

En el marco de los próximos comicios del 6 de junio del 2021, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) se sumó a la capacitación de mujeres indígenas en derechos político-electorales, un proyecto desarrollado por el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua (CAMT

En tres sedes, Chihuahua, Creel y Guachochi, se convocó a las mujeres de pueblos originarios para el proyecto Mujeres indígenas participantes de procesos políticos-electorales”, donde se busca motivar su intervención política y explicar los alcances de sus derechos.

Con la capacitación también se incentiva que las mujeres indígenas se empoderen y participen en el desarrollo del proceso electoral.

Las sesiones se realizaron en modalidad mixta: se reúne a las mujeres indígenas en una sede con conexión a internet, donde se proyecta la exposición de una capacitadora, mientras que los enlaces de capacitación prestan auxilio de manera presencial.

La meta es preparar a 100 mujeres indígenas, en los municipios de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua, con los temas de la historia de los derechos humanos de las mujeres; participación política de las mujeres; comunicación social, violencia política y procesos electorales.

CAMT es una asociación civil creada en 1991 que busca contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria, democrática e incluyente con pleno acceso a los derechos para las mujeres.

Cabe destacar que el proyecto "Mujeres indígenas participantes de procesos políticos-electorales" fue presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por su parte, el IEE entra en colaboración con el CAMT para el programa de capacitación, que se desarrollará hasta finales del mes de marzo.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.