Elecciones

Humberto Aguilar, candidato a la diputación federal, prioriza la salud, crisis económica y seguridad

META21

Humberto Aguilar, con una larga trayectoria, crea propuestas en conjunto por un México mejor.

El candidato de la alianza Va Por México a la diputación federal por el distrito 10 de Cholula, conocido como El Tigre, cuenta con una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), un diplomado en Manejo de Crisis por la Universidad de Colombia y una maestría en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

¿Cuáles considera que han sido sus mayores logros en su labor dentro de la política?

Cuando fui diputado federal al lado de personajes como Diego Fernández de Ceballos y Felipe Calderón, hubo tres reformas muy importantes a la Constitución que le dieron identidad a la legislativa. El artículo 3ro en materia de educación, artículo 27 en materia de tenencia de la tierra y el artículo 130 en materia de relaciones en ese estado. Me tocó, por parte del Partido de Acción Nacional (PAN) ser Coordinador del Esfuerzo en sacar adelante este asunto que yo presenté en materia de ley secundaria.

En la Dirección General del Gobierno fue haber mantenido la gobernabilidad democrática en los primeros años de alternancia de este país.

Como Subsecretario, que por cierto, fui el primer Subsecreatario del enlace legislativo, fue haber mantenido las relaciones entre el poder legislativo y ejecutivo con grandes logros y avanzamos significativamente aprobando los presupuestos de egresos de la federación de una manera consensada. Y en el Senado de la República fue haber reformado el artículo 1ro de la Constitución para dar el rango que se merecen con respecto a los derechos humanos en este país, darle el rango constitucional, publicar lo que se dice en el Tratado Internacional de la Constitución, en materia de tratados internacionales, es una reforma que vino a transformar la relación de derechos humanos en México. También, el nuevo sistema penal acusatorio donde se incorporan los juicios orales en nuestro sistema; fueron dos grandes reformas en esa legislatura que yo tomo como logros.

¿Cuáles son las propuestas más importantes en su candidatura?

Decidí ser un candidato que propusiera, aunque en otros medios de comunicación digan que solo es estridencia, me negué a estos comentarios porque fui la persona que integró la plataforma electoral del PAN en todo el 2020. Tenemos 368 propuestas legislativas en 10 ejes temáticos distintos, así que decidí que cada semana iba a hacer una propuesta diferente en términos generales e irla desarrollando en cada foro. La primera semana hice la agenda de las mujeres, adolescentes, niñas y niños con la propuesta del Colectivo de Mujeres políticas por la paridad 50+1, que va desde la integración de observatorios ciudadanos para darle seguimiento a las carpetas de investigación en materia de feminicidios, hasta la eliminación del impuesto rosa a los productos de las mujeres. La segunda semana respondí al reto que lanzaron más de 50 organizaciones de la asociación civil para hacer nuestra la lucha contra el cáncer. Las propuestas y los compromisos que adquiero son buscar que el presupuesto de bienes de la federación se integre para la compra de medicamentos de niños con cáncer y enfermedades catastróficas. También la ampliación de plazas para hematólogos, oncólogos y habilitación de hospitales de áreas especiales para estos tratamientos.

La tercera semana hice mía a la agenda animalista que va en el castigo, buscar sanciones para aquellos que maltraten a los animales. La cuarta semana propuse la reforma que tenemos para el sistema de salud; nosotros creemos que el gobierno de Morena ha fallado en nuestro país con algo tan simple como es utilizar la lógica. El 2020 fue un año de pandemia, un año que sabíamos que la salud de los mexicanos iba a estar mermada; es ilógico que hayan recortado el gasto de salud, y eso implica: no tener material quirúrgico, no tener camas, no tener medicinas ni recursos para pagarle a los médicos que nos hacen falta.

Recientemente hemos hecho una propuesta en materia de seguridad, no es posible que se haya recortado el apoyo en los municipios tan importantes como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) pero cortárselo al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) cuando después de la salud y la crisis económica, el principal problema es la seguridad en este país. Propongo reintegrar en el presupuesto de egresos de la federación este programa de fortalecimiento a la seguridad en los municipios, que haya recursos para compra de unidades, pago de salario de los policías y para el equipamiento.

¿Por qué deberíamos de votar por usted?

Los invito a que confíen en mí porque, para empezar, tengo experiencia en la función legislativa y se a lo que voy. Creo que un diputado federal debe tener por lo menos cinco características; que sea buen parlamentario, es decir; que no le de miedo subirse a la tribuna a debatir con los que están en el escenario político, así como a denunciar los abusos de autoridad, tanto en el distrito, como en el estado y en todo México.

Tiene que ser buen legislador; que sepa hacer leyes, que conozca qué es un proemio, el articulario, transitorio, la letra chiquita de la ley, así como los considerandos y todo el proceso legislativo entre muchas cosas más.

Debe ser un diputado fiscalizador, dado que es factor de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto de egresos de la federación, también es obligación de los diputados fiscalizar en qué se están gastando los recursos el gobierno.

Otra característica es que ese diputado debe ser un buen negociador, que busque con las otras fuerzas políticas el acuerdo para sacar adelante las leyes. Y por último, y el más importante, que sea un diputado gestor, es decir; que además de buscar que en el presupuesto de egresos de la federación se ingresen recursos para los municipios, haga toda la gestión posible para que los programas gubernamentales y las diferentes dependencias, volteen a ver los municipios y puedan ser apoyados.

En caso de ganar las elecciones ¿hay alguna garantía que pueda ofrecer para confiar en que cumplirá sus propuestas?

Primero, voy a poner una casa de gestión para estar cerca de los ciudadanos. Segundo, actualmente hay grupos colectivos que observan la labor de los diputados, me parece que esa es la forma en que se puede velar por el cumplimiento de los compromisos. Pero de nada va a servir que yo llegue a la cámara de diputados y no haya una mayoría adecuada para modificar y llevar a cabo mis compromisos.

¿Hay algo de lo que se haya arrepentido en su trayectoria como político?

Cuando decidí estudiar Ciencias Políticas mi papá no veía conveniente mi elección, tiempo después, al ver mi firme convicción, decidió apoyarme. Por un tiempo yo estuve pagando mi carrera, y aun así, siempre voy a estar orgulloso de haber tomado esa decisión.

Tal vez sería el hecho de que le quedamos a deber algo a los mexicanos, hubo decisiones que se tomaron y me parece que debieron haber sido en sentido contrario, es decir, decisiones para avanzar, en cambio; se prefirió mantener el status quo, y por eso, quizá el electorado no nos favoreció.

¿Qué piensa de la coalición y cuál es la intención de unirse?

Antes podía ser impensable, lo combatimos todo el tiempo, pero yo creo que la visión del amor que tenemos por México fue mucho más grande que el interés particular o de partido político, hubo debates y, entre ellos, el que se realizó a nivel nacional. Antes se tenía que convencer al electorado de votar por una amalgama de colores, ahora no, un solo voto. Una vez que lleguemos a la cámara, se sumarán esfuerzos de integración para dar un nuevo perfil con responsabilidad, trabajaremos en conjunto de conceso y aprobaremos lo que necesita México.

¿Qué le gustaría responder?

Hasta dónde me hubiera gustado llegar en la política. Los niños dicen que al crecer quieren ser bomberos, astronautas y, aunque yo no he dicho que quiero llegar a ser presiente de la república, si he tenido claro el querer ser Secretario de Gobernación. Nada tonto, quizá porque mi inclinación nació cuando fui el Director General de Gobierno, Director de Gobernación era el nombre de antes, en el municipio de Puebla, y fui el primero en la administración panista. Luego con Alberto Cárdenas en Jalisco llegue a ser Subsecretario de Gobierno y después, con Vicente Fox, Director General de Gobierno, luego Subsecretario de Gobernación. Estuve a un paso de ser el Secretario de Gobernación, solo que el presidente Fox optó por el otro subsecretario que ya había gobernado el estado. Pero si lo volvería a intentar.

mpl​

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.