Para la candidata de Morena, Gabriela Osorio, la alcaldía de Tlalpan debe estar a un click de los ciudadanos. Así lo señala su eje de campaña “Tlalpan a un click”, el cual tiene por objetivo disminuir la burocracia utilizando tecnologías que permitan agilizar trámites y así se reciba una respuesta inmediata y acceder a datos abiertos sobre los avances y logros del gobierno.
“Se trata de mecanismos anticorrupción, de rendición de cuentas y de generación de datos, para que la gente pueda evaluar el desempeño de nuestras y nuestros funcionarios públicos, al tiempo que construimos un modelo de menos burocracia y más eficiencia”, aseguró.
Explicó que para llevar a cabo este proyecto de innovación se realizaría un diagnóstico integral para la simplificación de los trámites administrativos y se gestionaría la ampliación, creación y mejora de los servicios públicos digitales.
Abundó que también se implementaría un programa estratégico de reparación inmediata de fugas de agua en la red pública, donde con el aprovechamiento de la tecnología se mejoren los mecanismos de respuesta a las solicitudes de la ciudadanía y estas sean atendidas a la brevedad.
En materia de transparencia, Osorio indicó que se fortalecería la prevención de la corrupción y cumplimiento mediante la implementación de una línea de denuncia anónima para que cualquier persona pueda presentar delaciones ante cualquier acto de ilegalidad de la que sea testigo, al mismo tiempo que se transparentaría el gasto público mediante la difusión de información, insumos y herramientas tecnológicas.
“Vamos a ser un gobierno de hechos, de acción, de resultados y de estar caminando en territorio, pero también vamos a ser un gobierno que utilice todas las herramientas tecnológicas para facilitar los trámites a los tlalpenses, para estar más cerca de la gente, para que haya rendición de cuentas, para combatir la corrupción, para que el mismo pueblo nos evalúe”, sostuvo.
El proyecto de digitalización, detalló Osorio, también incluye al sector económico mediante la capacitación administrativa, tecnológica, y de esquemas de asociatividad a las micro y pequeñas empresas y cooperativas de la demarcación para dotarlas de conocimientos y redes que les permitan ser más competitivas.
“Estamos hablando de apostar por el uso de Internet y las redes sociales, de instrumentar estrategias de segmentación de mercado creando campañas y productos personalizados según el segmento de mercado al que se quiere llegar, esto por supuesto que impulsará nuestra economía”, explicó.