A través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Electorales, se blindarán las elecciones en Baja California Sur, donde habrá de renovarse la gubernatura de la entidad, las cinco alcaldías y las 16 diputaciones locales de mayoría relativa; así como las cinco de representación proporcional, afirmó el procurador general de Justicia del estado, Daniel de la Rosa Anaya.
Explicó que de acuerdo a la Ley, “los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”.
De la Rosa precisó que “cualquier persona, funcionario electoral, funcionarios partidistas, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso pueden cometer este tipo de ilícitos, mismos que serán regulados a través de la Ley General en Materia de Delitos Electorales mediante diversas sanciones”.
Recordó que “recientemente se firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía Especializado en Delitos Electorales (FEDE), encabezada por José Agustín Pincheti, para que con ello investigar y perseguir los delitos electorales y así garantizar los derechos”.
Destacó que “cualquier ilícito puede ser denunciado en las Unidades de Atención Temprana que se ubican en los cinco municipios, quienes lo turnarán a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Electorales; las denuncias por delitos electorales de ámbito federal también serán recibidas y enviadas a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Baja California Sur”.
Recordó que durante el periodo que comprendan las campañas electorales, “deberá suspenderse toda propaganda gubernamental, para garantizar el periodo de reflexión del voto que la legislación electoral exige”.
Es menester resaltar
Puntualizó que “el Tribunal Electoral dictaminó que una persona puede participar en actividades partidistas los fines de semana o fuera de horario laboral, sin embargo, el objetivo del programa de Blindaje Electoral, es que los integrantes del servicio público, no difundan propaganda y no incidan en la inequidad de los recursos sin tener que renunciar a sus derechos político electorales”.
ledz